EMOLTV

Valparaíso y Santiago entre ellos: Gobierno lanza plan de casi $20 mil millones para recuperar siete centros urbanos

La ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó este martes el proyecto de mejoramiento que incluye recuperación de fachadas, rescate de plazas y parques, y erradicar incivilidades.

31 de Octubre de 2023 | 16:40 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Dos de los centros urbanos a intervenir: Paseo Ahumada y Plaza de Puente Alto.

Emol.
Como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno, la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó este martes, desde Concepción, el plan de recuperación para centros urbanos, que en esta oportunidad contempla siete comunas donde se busca lograr el normal funcionamiento de los espacios públicos.

Esto, según detallaron desde el Ejecutivo, para "fortalecer la presencia del Estado con el rescate de parques y plazas limpias y ordenadas, con acceso a servicios públicos y actividades culturales, deportivas y comunitarias, como una forma de erradicar incivilidades".

Además de ello, los proyectos de mejoramiento impulsarán activaciones culturales, deportivas y recreacionales, para potenciar el uso de estos espacios públicos como lugares seguros, de encuentro y desarrollo de la comunidad.

Lo anterior se ejecutará en siete sectores de distintos centros urbanos de las comunas de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Puente Alto, Concepción y Coronel. Todo ello, implicará una inversión total de $19.443 millones ($5.360 millones del MOP; $4.240 millones del Minvu; $9.543 millones de la Subdere; y $200 millones del Ministerio de Cultura).

Para lograr estas intervenciones, el Gobierno se fijó el periodo 2023-2024 y parte de 2025 como plazo de ejecución. En concreto, las principales iniciativas a desarrollar serán: mejoramiento de espacios públicos (plazas, áreas verdes y paseos peatonales); recuperación de monumentos; mejoramiento de veredas; recuperación de fachadas patrimoniales y comerciales; mejoramiento de paraderos, señalética e incorporación de cámaras de vigilancia; y asistencia técnica para el desarrollo de proyectos.

En tanto, las carteras de Cultura y Deporte impulsarán una serie de actividades de su competencia para potenciar el espacio público. Algunas de las actividades que ya se diseñaron son "cultura bajo las estrellas", que se realizará simultáneamente en todas las siete zonas a intervenir, y que incluirá conciertos, exposiciones de arte, presentaciones teatrales, de danza y talleres creativos.

También se impulsarán los programas "Crecer en movimiento" y "Deporte y participación social", donde se desarrollará al menos una actividad mensual para el desarrollo del deporte barrial y comunitario.

Las zonas exactas a intervenir por cada centro urbano son las siguientes:

Región de Antofagasta: Plaza Sotomayor, polígono delimitado por calles Uribe, Washington, Sucre y Ossa.

Región de Coquimbo: La Serena, en Avenida Aguirre, polígono delimitado por la ruta 5S y Avenida Balmaceda.

Región Metropolitana: Polígono delimitado por Alameda, Paseo Ahumada, Compañía, 21 de mayo, Santo Domingo, Paseo Puente, San Pablo, 21 de mayo, Ismael Valdés Vergara, Recoleta, Borde sur del río Mapocho, fachada de Estación Mapocho, Balmaceda, Ismael Valdés Vergara, San Pablo, Bandera, Paseo Puente, Catedral, Bandera, y Paseo Ahumada, cerrando en Alameda.

Puente Alto: Plaza de Puente Alto, polígono delimitado por calles Tocornal Grez, Santa Elena, Profesor Alcaíno, Teniente Bello, Tocornal Grez y Eyzaguirre.

Región de Valparaíso: Barrio Condell, político delimitado por Errázuriz, Esmeralda, Cumming y Avenida Ecuador.

Región del Biobío: Plaza Perú, polígono delimitado por diagonal Pedro Aguirre Cerda, Tucapel y Avenida Chacabuco.

Coronel: Corredor vial urbano y Plaza de Armas, polígono entre Ruta 160 y Paso Superior Los Laboreos; además de la propia Plaza de Armas como zona de influencia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?