EMOLTV

Caso Ford: Consejera Hutt descarta que propuesta constitucional hubiera impedido su ingreso a Chile

La también presidenta de Evópoli abordó las especulaciones en redes sociales que señalaban que el medallista, de origen cubano, hubiera sido expulsado del país.

02 de Noviembre de 2023 | 09:42 | Por Javiera Riquelme y María Romero, Emol
imagen

El atleta Santiago Ford y la consejera Gloria Hutt.

Emol
El triunfo del decatleta Santiago Ford en los Juegos Panamericanos 2023, trajo a la palestra la difícil historia de vida del deportista de origen cubano, a quien hace cerca de nueve meses se le concedió la nacionalidad chilena por gracia.

"Esa llegada a la meta, cuando frené, no fue porque quise pararme sino porque me acordé cuando estaba caminando por el desierto a las 5 de la mañana, sin saber qué hacer pero con el objetivo claro que era llegar aquí. Esos últimos 10 metros fueron reflejo de la madrugada, deshidratado. Pero en mi corazón y en mi mente yo sabía lo que quería", confesó después de ganar la medalla de oro el deportista.

Recordaba así que tras salir de Cuba, pasó primero por Guyana, cruzó el Amazonas, llegó luego a Perú y luego caminó por el desierto para arribar a la frontera norte de Chile.

Es ese último detalle que algunos aludieron en redes sociales al proceso constitucional, acusando que la historia de Ford no habría sido posible con la propuesta actual.

Esto pues recuerdan que la nueva Constitución, que será plebiscitada el 17 de diciembre, señala que "la ley establecerá los casos, procedimientos, formas y condiciones del egreso o expulsión en el menor tiempo posible, según corresponda, de aquellos extranjeros que hayan ingresado al territorio nacional de forma clandestina o por pasos no habilitados". Caso que interpretan se habría aplicado al deportista si el texto hubiese estado vigente.

Sin embargo, la presidenta de Evópoli y consejera constitucional, Gloria Hutt, descartó esta hipótesis.

"No comparto en absoluto ese comentario, porque aunque la Constitución dice que se va a expulsar a los inmigrantes ilegales en el menor tiempo posible, todo pasa por una Ley de Migraciones y por procedimientos en los cuales se analiza cada caso y sus antecedentes".

Así, Hutt indicó que en el caso de Ford, "está el antecedente de deportista con el cual tomó contacto también cuando llegó a Chile. Así es que yo creo que anticipar que lo que la Constitución dice es que cada uno va a ser devuelto sin ningún trámite, es no entender lo que está escrito y torcer, más bien, lo que está escrito".

"Creo que es bien importante leerlo en detalle y entender esos alcances. Cuando se habla del menor tiempo posible o que se está también reconociendo es que hay efectivamente trámites que les corresponden a cada una de las personas, además, está toda la regulación de Derechos Humanos y la calificación de casos que pueden estar entrando por razones distintas como pedido de asilo, por ejemplo, o con alguna razón humanitaria", sostuvo.

Y agregó que "la lectura literal pensando en que la persona no alcanza a entrar a Chile y es devuelta, no corresponde, es no haber profundizado la lectura y yo invito a eso, a que se profundice la lectura en conjunto con la Ley de Migraciones".

Cabe recordar que la propuesta constitucional además establece que, respecto a las expulsiones, "no se aplicarán las disposiciones del párrafo precedente en los casos de refugio, asilo o protección, expresamente contemplados en la ley, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?