EMOLTV

A Favor versus En Contra: Los partidos que ya se definieron para el Plebiscito del 17-D y los que lo harán

Son varias las colectividades que han tomado una postura oficial y se espera que de aquí al 7 de noviembre se defina el resto.

02 de Noviembre de 2023 | 14:45 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Plebiscito constitucional se realizará el 17 de diciembre.

Aton Chile/ Archivo.
A pocos días de que el Presidente Gabriel Boric, reciba la propuesta de texto constitucional del Consejo y llame al Plebiscito del 17 de diciembre, los distintos partidos y fuerzas políticas han comenzado a tomar sus definiciones de cara a la campaña por el A Favor y el En Contra.

Así lo dio a conocer esta madrugada el Partido Demócratas, colectividad que se definió por el A Favor, señalando que "consideramos que el texto propuesto, en general y conscientes de algunas imperfecciones, es un claro avance respecto a la Constitución vigente y nos permitirá por fin contar con una carta fundamental gestada en democracia".

De esta forma, la tienda se sumó a otras que también se han inclinado ya por aprobar el texto constitucional y que el pasado 4 de septiembre estuvieron por el Rechazo a la propuesta de la Convención.

Ese fue el caso también de Amarillos por Chile, colectividad también de centro, que la madrugada del martes pasado tomó la misma decisión, invitando a los chilenos a votar por A Favor.

"Consideramos, sin embargo, que el texto propuesto por el Consejo Constitucional es mejor que la Constitución vigente para la estabilidad y el desarrollo futuro del país", señalaron.

En la misma vereda se encuentran los partidos de Chile Vamos, cuyos dirigentes en general están por aprobar el texto. Aunque a la fecha sólo RN ha tomada una definición institucional.

Fue el pasado 25 de octubre cuando el consejero general de RN decidió optar por dicha opción. "Si aprobamos, vamos a tener una Constitución perfectamente razonable que permite el juego democrático, pero que sobre todo nos hace superar un obstáculo que nos tenía entrampado hace mucho tiempo", dijo el presidente de RN, Rodrigo Galilea.

Unos días después, el pasado 27 de octubre, el Partido Republicano oficializó su postura por el A Favor, la cual ya había sido expresada por varios de sus dirigentes emblemáticos, aunque un grupo menor de militantes se han mostrado contrarios.

Al respecto, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, manifestó que "nuestro compromiso con Chile es trabajar con todos los que comparten la necesidad de tener una nación unida, segura, próspera y libre para todos los chilenos, y es por eso que estamos a favor".

En el caso de Evópoli, será mañana viernes 3 de noviembre cuando la colectividad liderada por la también consejera, Gloria Hutt, tome su definición en un consejo general del partido programado para las 19:00 horas.

Mientras que la UDI, encabezada por Javier Macaya, formalizará su postura en un consejo general el próximo lunes 6 de noviembre. Se espera que ambas tiendas se inclinen por el A Favor, como han transmitido ya sus dirigentes. En el gremialismo además destacan ser de los primeros partidos en jugársela por esa alternativa.

Respecto al Partido de la Gente, su diputado Rubén Oyarzo, explicó que "el PDG consultará a sus bases, a través de democracia digital, si están A Favor o En Contra de una propuesta que, aunque tiene avances en algunos aspectos, también tiene retrocesos importantes en materia de derechos sociales. Sin embargo, debemos reiterar que no estamos disponibles para abrir un tercer proceso constitucional en caso de que gane el En Contra, Chile necesita certezas".

Las posturas del oficialismo


Este jueves, en tanto, la mesa nacional del Frente Amplio sacó un comunicado declarando su postura En Contra del texto constitucional, argumentando que "es un texto extremo que no promueve en ningún sentido la unidad de nuestro país". Postura que en todo caso ya habían expresado los consejeros y comisionados expertos del oficialismo.

Pese a ello, los partidos y movimiento del FA entregaron una segunda definición, descartando "un tercer proceso constitucional durante el mandato del presidente Boric, al no existir las condiciones para ello. Los esfuerzos de la política deben estar orientados a resolver las deudas con la ciudadanía en materias de pensiones, salud y educación".

En la misma línea se pronunció ayer la comisión política del Partido Socialista, inclinándose por el En Contra el próximo 17 de diciembre. El PS además, según explicó su presidenta, Paulina Vodanovic, "respalda la decisión del Presidente de la República de no perseverar en un tercer proceso constituyente y centraremos nuestros esfuerzos en impulsar las reformas sociales urgentes que exige la ciudadanía".

Asimismo, la comisión política del PPD expresó su postura En Contra, a través de un comunicado titulado "La Constitución de Kast no sirve", donde acusan que "el texto aprobado perpetúa una visión conservadora y un programa de gobierno afín al Partido Republicano".
Mientras que el Partido Comunista (PC) anunciará su decisión este viernes a las 11:00 horas. Aún faltan algunas fuerzas en el sector que entreguen formalmente su definición, así lo hará el Partido Liberal el próximo lunes 6 de noviembre su consejo general. Al día siguiente, el martes 7 de noviembre el Partido Radical se pronunciará sobre el tema en un consejero general.

También el 7 de noviembre, la Democracia Cristiana (DC) hará su junta nacional para zanjar su decisión ante el Plebiscito. Aunque ya esta semana su presidente Alberto Undurraga, anunció su voto. "Me he terminado de formar la convicción que lo mejor para Chile es estar En Contra", expresó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?