EMOLTV

Con miras al 17-D: Los argumentos de los parlamentarios de oposición que ya se han declarado por el En Contra

Además del senador de republicanos Rojo Edwards y de sus pares Juan Castro y Alejandro Kusanovic (ambos IND-RN), la próxima semana se sumarían algunos diputados a la misma postura.

02 de Noviembre de 2023 | 21:00 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El senador de republicanos Rojo Edwards y sus pares Juan Castro y Alejandro Kusanovic (ambos IND-RN).

El Mercurio/ Archivo.
Pese a que la inclinación mayoritaria de los partidos y fuerzas de la oposición es votar por el A Favor en el Plebiscito del 17 de diciembre, algunos parlamentarios del sector han anunciado ya su voto En Contra de la propuesta constitucional. Postura a la que en los próximos días se sumarán otros.

Uno de los que optó por rechazar el texto es el senador de republicanos Rojo Edwards, pese a que su partido se declaró hace unos días por aprobar el documento, en cuya elaboración sus consejeros tuvieron un rol protagónico.

"Aprobar este texto traería quizás una década adicional de gran incertidumbre, dado que en su implementación el Presidente tendrá que enviar 30 leyes al Congreso. Además para un texto sin acuerdo las interpretaciones que tendrá que realizar un izquierdizado Tribunal Constitucional serán muchas, además se van a judicializar los derechos sociales, crea un Estado social y democrático que de derecho que se opone al Estado con rol subsidiario que nosotros apoyamos", sostuvo Edwards.

A su juicio, "debido al poco tiempo que se le dio a los consejeros, este texto de Constitución quedó con forados de funcionamiento muy grandes, va a ser crecer el Estado, vamos a terminar endeudados y yo no creo que volvamos a crecer como lo hicimos del 85 al 2013, por eso que cada vez más somos quienes desde la centroderecha nos sumamos al En Contra".

Ante la postura del senador, desde el partido han insistido en cuál es la posición institucional de la tienda y en que más allá de las opiniones personales, distinto es sumarse a una campaña en la dirección contraria.

Otros senador que también se declaró En Contra es Juan Castro (IND-RN), quien hoy afirmó que "yo no estoy de acuerdo con este nuevo proceso constituyente; no es cierto que le vaya a dar mayor estabilidad al país. Además, este es un proyecto para los partidos políticos que no soluciona ni un sólo problema de la gente y, además de eso, genera una tremenda burocracia creando nuevas instituciones, diez instituciones más que solamente generan gasto público".

En la misma línea, el senador Alejandro Kusanovic (IND-RN), explicó que "existen diversas visiones y argumentos para votar En Contra del proceso constitucional. Los míos son simples y desde un principio lo dije: la posibilidad de una nueva Constitución no resuelve los problemas que la propia ciudadanía ha levantado, como son las jubilaciones, la mala educación y salud, falta de vivienda y seguridad, entre otros temas. Por eso he dado a conocer mi oposición a este proceso y por el cual voté En Contra en el Senado".

Y agregó que "la Constitución fue el mono de paja a la que la clase política le endosó la responsabilidad de todos los errores que cometieron en los últimos 35 años. Por lo tanto, debemos ponernos a trabajar en estos problemas. Las personas aman la libertad, pero no quieren abusos e injusticias".

Desde RN aseguran que no pueden tomar medidas contra los senadores Castro y Kusanovic, pues no militan en el partido. Pese a ello, como independientes integran el comité de senadores de Renovación, desde donde más bien esperan que cambien de opinión.

Según consignó hoy La Segunda, la diputada Gloria Naveillán anunció además que "el martes un grupo de diputados va a anunciar su voto En Contra en una conferencia de prensa junto a los tres senadores".

Dicho grupo incluiría a Naveillán, los diputados Gonzalo de la Carrera (ex republicano), Leonidas Romero (ex RN) y los ex PDG Yovana Ahumada y Víctor Pino.

Desde el Partido Social Cristiano, tienda que hace unos meses se había declarado contrario al proceso, su presidenta Sara Concha, indicó que esta tarde se reunirá la directiva nacional para fijar la postura que propondrán a la mesa de trabajo que finalmente zanjará la posición ante el Plebiscito.

Esto, acotó, "a pesar de que hemos dado libertad de acción a nuestros militantes".

A través de su cuenta de X, la presidenta de Demócratas, Ximena Rincón, reaccionó ante la existencia de parlamentaros de oposición por el En Contra, afirmando que si bien "desde la izquierda nos dicen que el texto es de derecha (…) y la extrema derecha vota en contra (...) ¿De quién es el texto entonces? ¿Respetó o no los 12 bordes o principios? ¿Es o no mejor que la Constitución que nos rige? ¡Yo creo que en las 2 últimas preguntas la respuesta es positiva!"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?