EMOLTV

Levantamiento de sanciones a Cuba y respaldo para liderar el BBNJ: Las solicitudes de Boric a Biden en la Casa Blanca

Además del conflicto en Gaza, el Mandatario abordó el escenario político de Latinoamérica. "Creemos y es una convicción de que no lo es", dijo, apuntando a la calificación de Cuba como patrocinador del terrorismo.

02 de Noviembre de 2023 | 23:23 | Por María Luisa Cisternas, desde Washington DC..
imagen
Con una conferencia de prensa, el Presidente Gabriel Boric dio cuenta de las materias que abordó con su par estadounidense, Joe Biden, este jueves en el Salón Oval de la Casa Blanca.

En la cita, según destacó el Mandatario, ambos relevaron la relación diplomática que cumple 200 años entre Chile y Estados Unidos. "Si bien han pasado por altos y bajos en nuestra historia, hoy día yo diría que están en un gran momento tanto en materia de relaciones diplomáticas, como de relación comercial", sostuvo.

La transición verde, las inversiones de Estados Unidos en Chile, la regulación de la inteligencia artificial y la protección de los océanos fueron parte de la conversación de Boric con el Mandatario de los Estados Unidos.

En esto último, el Presidente chileno informó que "le solicité formalmente al presidente Biden su apoyo para que Chile asuma como sede de la secretaría del Tratado para la Conservación de la Biodiversidad más allá del Área de Jurisdicción Nacional (BBNJ) en donde hemos ofrecido además a Valparaíso como ciudad sede de esta secretaría".

La política regional y mundial también fue parte de la bilateral con Biden. En lo primero, Boric abordó los escenarios por los que cruza Venezuela y Cuba.

"Hablamos materias de seguridad, como los esfuerzos que tenemos que hacer para proteger la democracia en América Latina y en ese sentido, le manifesté mi valoración por el levantamiento de sanciones que hubo hacia Venezuela, en particular a lo que se refiere a las inversiones en energía, pero incluso en otro ámbitos".

Del mismo modo, indicó que "le manifestábamos nuestra voluntad de seguir trabajando en conjunto con nuestros países hermanos latinoamericanos para que en Venezuela, las próximas elecciones del próximo año, una fecha que está por fijarse en virtud del acuerdo de Barbarados al que llegó el Gobierno del Presidente Maduro junto a la oposición, se respeten y permitan que en esas elecciones compitan todos los candidatos que deseen hacerlo y cuente con todas las garantías que establece también la misma democracia".

En lo que respecta al país que lidera Miguel Díaz-Canel, Boric afirmó que "le reiteré que, ante la difícil situación por la que está pasando el pueblo de Cuba, es imperativo el levantamiento de sanciones a Cuba y la eliminación de Cuba como país patrocinador del terrorismo y creemos y es una convicción de que no lo es".

"Ellos están en un proceso de debate al respecto, sabemos que en EE.UU este tema enciende muchas pasiones pero acá hay que pensar de que no se está sancionando a un Gobierno, se está sancionando a un pueblo, cuando un pueblo sufre, todos tenemos que preocuparnos", agregó.

Dicho, el Presidente señaló que "le manifesté al Presidente Biden nuestra preocupación por lo que está sucediendo hoy día en la franja de Gaza. Día a día el número de víctimas civiles siguen en aumento y más de 800 mil muertos después de que comenzaran los ataques del Estado de Israel a la franja de Gaza, sin duda podemos decir que la respuesta ha sido desproporcionada, que se está violando e derecho humanitario internacional".

Ahora bien, en ello precisó un punto: "Quiero ser muy claro en esto. Como Presidente de Chile y como Estado, no dudo un segundo en condenar de la manera más enérgica y categórica los atentados terroristas de Hamás y exigimos por cierto la liberación de todos los rehenes que hasta el día de hoy se mantienen. Pero no aceptamos que se nos haga elegir entre uno u otro bando, nosotros estamos por la humanidad".

" Tantos los atentados por parte de Hamas no tienen justificación y merecen la condena mundial, como lo que está haciendo hoy día el Gobierno de Benjamín Netanyahu también merece nuestra más clara condena", sostuvo, aseverando que "el derecho a defenderse de un Estado tiene límites y esos límites son respetar la vida de civiles inocentes principalmente de niños y niñas y el derecho internacional humanitario".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?