EMOLTV

Acusan que establecimiento educacional de Atacama se podría derrumbar y Vallenar debe pagar $9 mil millones

Esto, en medio de la crisis educativa que se viven en la región. Según el propio director del establecimiento, Francisco López, el recinto presenta "graves problemas de infraestructura".

03 de Noviembre de 2023 | 19:59 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz

Página web del establecimiento.
Compleja situación está teniendo el Instituto Comercial Alejandro Rivera Díaz, puesto que en el día de ayer, tras la visita a las dependencias por parte de la diputada Mónica Arce junto al Colegio de Profesores, se pudieron constatar graves problemas de infraestructura en el establecimiento educativo del SLEP Atacama.

El Magisterio se está preparando para la reunión con la Subsecretaría de Educación, a efectuarse hoy a las 10 AM, avisando que han retroalimentado las intervenciones descritas en la pasada reunión de este martes.

Según el Diario de Atacama, en el medio de una investigación, se le ha pedido los celulares institucionales a la Secretaría Regional Ministerial de Educación, lo que acentúa la crisis educativa en la región.

Paralelo a todo lo anterior, en la Oficina de Partes de la municipalidad de Vallenar llegó una resolución exenta de parte de la Superintendencia de Educación, la cual determina que la Municipalidad de esa comuna, en su calidad de ex sostenedor de los establecimientos educacionales hasta el año 2018, deberá restituir al Ministerio de Educación una suma superior a 9 mil 431 millones de pesos.

El comercial es zona cero

El tercer pabellón del Comercial fue construido el 2002, y, según el propio director del establecimiento, Francisco López, presenta "graves problemas de infraestructura, principalmente en los pilares. Sin duda, en el caso de un movimiento mayor, como el sismo, eso se puede ir abajo".

Además, López destacó que "aún no tenemos una respuesta concreta respecto a un estudio que determine la demolición del edificio. Aún estamos a la espera de alguna obra o un estudio técnico en profundidad. El Plan Atacama sólo específica que en el Comercial se realizarán obras mayores y no hay fecha, y eso nos tiene en incertidumbre y nos dejan muy preocupados de qué va a pasar con nosotros. Eso marca que la misma comunidad educativa se manifieste por la gran preocupación".

"Acá lo positivo es que se está visualizando la verdadera realidad de lo que está pasando en la región. En estricto rigor, esta escuela es la más afectada en el tema de infraestructura. Seríamos la zona cero de la crisis educativa en Atacama", finalizó de comentar el director del Instituto Comercial.

Yariela Ardiles, presidenta comunal Atacama del Magisterio, señaló que "el día martes a la subsecretaría se le pidió que clausuraran el Comercial por parte de apoderados, pero no hicieron nada".

Cabe señalar que durante este año la comunidad escolar del Instituto Comercial estaba realizando clases el Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney. Sin embargo, para el otro año López no sabe muy bien qué va a pasar con la comunidad educativa. "El SLEP estaría viendo el uso de aulas modulares, pero tampoco hay certeza del sector o si está listo un terreno fiscal para aquello", destacó.

Por su parte, Ardiles agregó que "nosotros también lo hablamos con la seremi de Bienes Nacionales para ver el tema del terreno, pero lo de la escuela modular no depende de ella".

Visitas en terreno

El Colegio de Profesores junto a la diputada Mónica Arce y a Carlos Ojeda, que es del director regional del Departamento Jurídico, visitaron el Instituto Comercial, la escuela Bernardo O'Higgins, escuela Las Brisas y varios colegios en las partes más alejadas de la comuna de Tierra Amarilla.

El presidente regional del Magisterio, Carlos Rodríguez, afirmó que "lo que hemos estado pesquisando que ya por el calendario estaban fallando, porque no se llegó a la Escuela Bruno Zavala y en el Liceo Fernando Ariztía. Es decir, no hay cumplimiento. Las desconfianzas hacen que se genere un ambiente tenso. El martes nos dieron un catastro de las intervenciones y nosotros estamos haciendo una retroalimentación inmediata".

En cuanto a la asamblea de profesores realizada ayer, Rodríguez ratificó que "los delegados de cada colegio afirmaron que acá tiene que terminar".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?