EMOLTV

Cordero asegura que nombramiento de hermana de diputado PS como notaria se debió a que era la "única persona elegible"

A raíz de las críticas que surgieron, el ministro señaló que el Ejecutivo presentará indicaciones a la reforma del sistema de notarios, donde, entre otras cosas, se busca prohibir la contratación de parientes.

03 de Noviembre de 2023 | 13:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Justicia, Luis Cordero.

Aton
El ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó las críticas y dudas que surgieron luego de firmar un decreto -el pasado 23 de octubre- que nombra a María Elena Leiva, como titular de la Notaría Lo Espejo.

La abogada es hermana de Francisco Javier Leiva, notario de la 2° Notaría de Santiago, y del diputado Raúl Leiva (PS), quien además es presidente de la comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento. Su tío paterno Raúl Leiva Uribe-Echeverría es notario, conservador y archivero de Quirihue.

"La primera de ellas, desistió; la segunda, es una persona que había sido nombrado en otro cargo de notario en Copiapó, una notaría donde también ha costado muchísimo su nombramiento; de modo tal que la única persona elegible en esa terna, era la señora Leiva".

Luis Cordero, ministro de Justicia
"Sólo quiero recordar un par de cosas; la primera, que el Ejecutivo solo puede disponer de los nombramientos respecto de las ternas conformadas por las Cortes de Apelaciones. El proceso de selección y del concurso es desarrollado por la corporación administrativa del Poder Judicial, y por la Corte de Apelaciones respectiva", partió señalando el ministro tras el consejo de gabinete de hoy en La Moneda.

Respecto de este caso en particular, precisó que "la Corte de Apelaciones de San Miguel convocó y luego tuvo que realizar tres prórrogas del concurso para esta notaría, y la razón fundamental, como señala el acuerdo que esta Corte de Apelaciones votó, es que no existían postulantes suficientes".

Así, el día en que se adoptó el acuerdo, quedaron tres personas en la terna. "La primera de ellas, desistió; la segunda, es una persona que había sido nombrado en otro cargo de notario en Copiapó, una notaría donde también ha costado muchísimo su nombramiento; de modo tal que la única persona elegible en esa terna, era la señora Leiva", dijo el ministro. Con todo, subrayó que "este es un proceso que al Ejecutivo no le gusta".

"Respecto a si cumple el tiempo (de experiencia), es un requisito que el Ejecutivo no tiene facultades para evaluar, eso le corresponde a la Corte de Apelaciones respectiva; de hecho, esa persona se desempeñaba como notaria suplente en Lo Espejo, es decir, ya se encontraba desempeñando una labor que había sido asignada por parte de la Corte respectiva", precisó Cordero.

Consultado sobre interpretaciones sobre un posible tráfico de influencias, el secretario de Estado comentó que "el tráfico de influencias es intervenir indebidamente en favor de otro; otra cosa distinta es que yo tenga que ejecutar un nombramiento en el cual era la única persona elegible, más allá de mis gustos o no. El acta de la Corte de Apelaciones está ahí, y los antecedentes de la persona que desistió y la que había sido nombrada a otra notaría, también están disponibles ahí".

Gobierno presentará indicaciones


Junto con volver a insistir que el proceso no es del gusto del Ejecutivo, comentó que se recogió un proyecto anterior "y hemos impulsado la reforma al sistema de notarios, y el plazo de indicaciones vence el próximo jueves".

Así, Cordero adelantó cuatro ideas centrales sobre el proyecto: que el Ejecutivo propondrá al Congreso sacar al Poder Judicial del sistema de selección y elaboración de ternas por parte de las Cortes de Apelaciones y entregarlo al Sistema de Alta Dirección Pública; en segundo lugar, establecer reglas de prohibición de contratación de parientes al interior del régimen de notarías, incluyendo prohibiciones de contratación de parientes del sistema Judicial.

En tercer lugar, las indicaciones apuntan "no sólo establecer un mecanismo de control, asociado a la Fiscalía Judicial, sino que además, un control de supervisión de prestaciones al Sernac; y en cuarto lugar, que el cargo cesa para todos, cualquiera sea el año de nombramiento de notarios y conservadores, a los 75 años de edad", zanjó Cordero.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?