EMOLTV

Boric aborda respaldo de EEUU a Israel y asegura que comparte con Biden la preocupación por las "víctimas de Gaza"

Apuntando a su par estadounidense, el Mandatario señaló que "no hay ninguna duda en la condena de los atentados terroristas de Hamas y que las respuestas militares tienen límites".

03 de Noviembre de 2023 | 15:55 | Por María Luisa Cisternas, desde Washington DC.
imagen
Presidencia.
En el marco de su gira por Washington DC, el Presidente Gabriel Boric fue consultado por la postura de Estados Unidos sobre el conflicto en medio oriente.

Ello, luego que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, haya defendido la campaña de Israel contra Hamas e instara a "hacer más" para proteger a los civiles palestinos.

Sobre si el Presidente Joe Biden le manifestó esta misma preocupación en la reunión bilateral que sostuvieron este jueves en la Casa Blanca, el Mandatario chileno indicó que "este fue un tema que conversamos en extenso con mucha honestidad".

"Como dije ayer, no nos corresponde hablar por el Presidente Biden, lo que les puedo decir es que compartimos la preocupación (...) por las muertes en Gaza y nuestra posición es que el derecho a defenderse de un país tiene límites y ese límite es el derecho humanitario internacional", sostuvo.

Consultado respecto a si considera que Estados Unidos ha sido débil en el llamado a la comunidad internacional a "no mirar para el lado", el Mandatario replicó: "Cada país tiene que responder por sus actos y la tranquilidad con la que me quedo en este viaje, es que el Presidente Biden me consta que comparte la preocupación, que no hay ninguna duda en la condena de los atentados terroristas de Hamas y que las respuestas militares tienen límites".

En esa línea, el jefe Estado relevó que "tal como decía el exministro de RR.EE de Francia durante la guerra en Irak, es importante entender que el terrorismo cuando se le combate con guerra, lo que generalmente sucede es que acarrea más terrorismo y por lo tanto la política, el diálogo, es la solución a estos problemas y no la guerra".

"Más aún cuando los civiles, las mujeres, los niños, no son daños colaterales de una guerra desproporcionada, sino que son la principal causa, y lo que estamos viendo a diario, yo creo que esa preocupación la compartimos con la mayoría de las personas por lo menos con las que he conversado", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?