EMOLTV

Tohá confirma que ella, Boric y Elizalde representarán al Ejecutivo en ceremonia de entrega de propuesta constitucional

La vicepresidenta también aseguró que el acto se llevará a cabo "en los mismos términos en que fue la vez pasada".

04 de Noviembre de 2023 | 12:18 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

La vicepresidenta Carolina Tohá confirmó que a la ceremonia de entrega de la nueva propuesta de Constitución asistirá Gabriel Boric, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, y ella.

Aton
En medio de una pauta por la entrega de subsidios a familias beneficiarias del Programa para Sectores Medios (DS1), la vicepresidenta Carolina Tohá, se refirió a la ceremonia de presentación de la propuesta de nueva Constitución que se llevará a cabo el día martes.

De manera general, indicó que esta se realizará en los mismos términos en que se hizo la vez pasada y confirmó que el Presidente Gabriel Boric irá en compañía del ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, y de ella.

"Esta es una ceremonia que se va a desarrollar en los mismos términos en que fue la vez pasada, y va a concurrir el Presidente de la República acompañado de dos ministros del Comité Político, que van a ser el ministro Elizalde y yo, que en su época también fue el ministro secretario general de la Presidencia y la ministra del Interior de la época", afirmó.

En detalle, Tohá remarcó que "al Ejecutivo le toca una tarea respecto al Plebiscito" y "que va a cumplir plenamente". "En primer lugar para facilitar las condiciones y que se desarrolle de buena manera el día de las votaciones como lo hemos hecho siempre en Chile, y también para que las personas voten informadas. Es importante recordar que este es un Plebiscito con voto obligatorio y eso significa que muchas personas que no siguen la política, o que les interesa poco incluso, están convocadas y obligadas a votar, por lo tanto, el rol de información, que siempre es importante en una elección, en una elección de este tipo lo es aún más porque hay que llegar a personas que de manera habitual, cotidiana, no están pendientes del debate político".

Entonces, continuó, "por esa razón, más o menos el modelo que se aplicó la vez pasada se va a cumplir de manera muy similar. Se van a replicar copias del texto que se está proponiendo, se van a distribuir gratuitamente y hacer accesibles en todo el territorio nacional".

Por otro lado, la vicepresidenta se refirió a la asistencia de Miguel Crispi, jefe de asesores de La Moneda, el lunes 6 de noviembre al Congreso en el marco del Caso Convenios: "Creo que va a ser una muy buena instancia para despejar todas las temáticas, sobre las cuales además nunca hubo dificultad para conversar, porque se refiere a un cargo que él ocupó previamente cuando era subsecretario de Desarrollo Regional y ahí vamos a ver también otras temáticas que salgan en el debate. Creo que va a ayudar a dejar atrás esa polémica que en algún minuto estuvo concentrando mucha atención", subrayó.

Finalmente, respecto a la entrega de subsidios, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, comentó que "este es uno de los 11 programas que tiene el Ministerio de la Vivienda y está orientado fundamentalmente a sectores medios de bajos ingresos de distintos tramos. En este momento acá se están entregando 1.700 subsidios (...) Mucha gente nos decía que llevaba 10 o 15 años postulando y no había logrado llegar a una solución. Ahora, a nivel nacional son 6.000 en total, incluyendo los 1.700, a nivel nacional son 6.000 que también se están entregando hoy día a lo largo de todo el país".

"Esto le va a permitir a las familias poder ir a buscar una vivienda. Con este subsidio más sus propios ahorros, acceder a una vivienda usada o vivienda nueva, y esto lo vamos a ver en la actividad de la construcción también, esto va a generar empleo, va generar actividad y es parte de las metas del Ministerio de la vivienda", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?