EMOLTV

Ricardo Lagos anuncia que irá por el En Contra: "Tenemos un texto de un sector que se cree con el derecho de imponer"

En entrevista, el ex Mandatario afirmó que la propuesta de Constitución no ayuda a "cohesionarnos como chilenos, como sociedad" y que fue "desarticulado en la etapa final por el Consejo Constitucional".

04 de Noviembre de 2023 | 18:42 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
El Mercurio
"Estoy por el rechazo". Fueron las palabras expresadas por el ex Presidente Ricardo Lagos (2000-2006) de cara al plebiscito del próximo 17 de diciembre, fecha en que el país deliberará elegir o no como Constitución el texto redactado por el Consejo Constitucional -mayormente- y la Comisión de Expertos.

En entrevista con el diario El País, Lagos manifestó sentir "una gran decepción ante la forma como ha concluido este proceso para crear una nueva Constitución".

"Lo que tenemos hoy es el texto de un sector que se cree con el derecho de imponer su veto al resto de los chilenos. La inspiración ideológica, que puede ser legítima en otro ámbito del debate político, se ha impuesto de forma que nos entrega un texto partisano, sin ninguna posibilidad de representar a la Nación como un todo", dijo.

A juicio del otrora jefe de Estado, el país no ha "entendido" que la Constitución "es la Ley de Leyes". "Si la lógica debe ser como en las familias; de una u otra forma hay un orden de las cosas en el hogar, pero eso no impide que los hermanos piensen diferente, sean distintos. Esa dimensión es la que no tenemos ahora".

En consecuencia, aseveró que estaba por rechazar la propuesta dado que "no veo que nos ayude a cohesionarnos como chilenos, como sociedad.

Lagos, que valoró el trabajo realizado por la Comisión de Expertos "en favor de lograr un consenso", declaró que la propuesta fue "desarticulada en la etapa final por el Consejo Constitucional".

Pese a reconocer que la derecha y sectores ultraconservadores obtuvieron la mayoría en el Consejo mediante un proceso eleccionario, el ex presidente planteó que "eso no los liberaba de la responsabilidad de haber trabajado para una Constitución no sólo para ellos, sino para todo el país, para todos los chilenos".

De imponerse la postura que desde hoy respalda públicamente, estima que Chile "no quedará en el limbo", entregándole valor a la actual Carta Magna: "Tenemos una Constitución desde la cual avanzar, mediante reformas, hacia un país que pueda crear de verdad un Estado Social de Derecho".

"No quiero que nadie imponga su veto cuando se habla de un desarrollo con más igualdad, con verdadero acceso a los cambios que vienen. Eso es lo que necesitan entender los dirigentes políticos de hoy, de todos los sectores. Se trata de tener una Constitución para responder a lo que viene o a lo que ya nos desafía", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?