EMOLTV

Congreso prorroga el Estado de Excepción en la Macrozona Sur por vez 35

La Cámara de Diputados aprobó la solicitud del Presidente por 86 votos a favor, 22 en contra y 18 abstenciones. El Senado por 34 votos favor y tres abstenciones.

07 de Noviembre de 2023 | 15:06 | Por Beatriz Mellado, Emol

El Congreso Nacional prorrogó por 15 días más el Estado Excepción Constitucional en la Macrozona Sur, específicamente en las Región de la Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

Se trata de la renovación número 35. En esta oportunidad la Cámara de Diputados aprobó la solicitud del Ejecutivo con 86 votos a favor, 22 en contra y 18 abstenciones. Mientras que en Senado hubo 34 votos favor y tres abstenciones.

En el Senado, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respondió a las inquietudes de los parlamentarios en materia de seguridad, tanto en la Región de la Araucanía como en la Macrozona Norte.

En relación a esto último, la autoridad informó sobre la disminución de homicidios a lo largo del país. “Al 29 de octubre al 2022, en la Región de Arica y Parinacota habían 35 víctimas de homicidio consumado, cuando vemos al año 2023, en la Región de Arica y Parinacota hay 20 víctimas de homicidio, hay un disminución del 43%”, dijo Monsalve.

Asimismo, indicó que “en Tarapacá habían 45 víctimas de homicidio al 2022, este año hay 33, hay una disminución de un 27% en materia de homicidios”.

“También hay una dimisión en Antofagasta, Atacama y Coquimbo (…) hoy en la Macrozona norte hay una dimisión de homicidios consumados. En la Región de la Araucanía, a la fecha del 29 de octubre del 2022 habían 38 homicidios, este año hay 27, hay una discusión del 27%”.

En esa línea, dijo que “es bueno reconocer las políticas de Estado (…) podemos debatir, pero Chile tiene instituciones fuertes, se están destinando recursos y hay avances relevante”

Finalmente, reiteró la estrategia que se está implementando en la Región de la Araucanía, donde se considera una línea de seguridad, otra de inversión pública y un trabajo de diálogo político.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?