EMOLTV

Cataldo a la espera de consulta de profesores de Atacama: "La próxima semana es clave para el retorno a clases"

El titular del Mineduc logró ayer un "principio de acuerdo" con los profesores, quienes hoy lo ratificarán con las bases. "Nosotros creemos que va a salir bien", comentó el ministro.

09 de Noviembre de 2023 | 08:41 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Aton
Cerca de nueve horas se extendió la reunión del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, con los profesores de Atacama, para alcanzar un "principio de acuerdo", que pueda poner fin al paro que ha dejado por más de dos meses a miles de estudiantes pertenecientes a los colegios del Servicio Local de Educación (Slep).

Ahora corresponde a las bases del Colegio de Profesores de Atacama, el hacer una consulta por la continuidad o no del paro, lo que el titular de Educación ve con buena proyección para que se deponga el paro.

"La próxima semana es clave para el retorno a clases, en el sentido que se tienen que gatillar estas cosas que nosotros habíamos planteado y que habíamos comprometido desde antes para que ocurriesen".

Nicolás Cataldo, ministro de Educación
"Es una decisión que todavía tienen que tomar los representantes, ayer firmamos un protocolo (...) y hoy día ellos van a tener asamblea, van a validarlo con sus bases, y nosotros creemos que va a salir bien. Ellos lo ven con buenos ojos, los vi salir con buen ánimo", comentó el secretario de Estado a Tele13 Radio.

Cataldo detalló que ayer se abordaron seis temas que han sido parte de la discusión permanente, la diferencia es que ayer "pudimos ponernos de acuerdo en ciertos criterios y cómo los vamos a abordar".

El primero, apunta a dar seguimiento a los proceso de intervención, y se resolvió instalar comités de evaluación en las escuelas, con directores, representantes de las comunidades y el Slep, "y donde haya brecha, la atenderemos en el menor tiempo posible".

También se abordó el cómo se estructurará el plan de retorno pedagógico, considerando el fin del año escolar que se aproxima, pero también el 2024. En ese sentido, adelantó que el retorno podría ser "en una fecha pronta" y aunque descartó revelarla hasta que los profesores revisen el acuerdo con sus bases, comentó que "está dentro de los rangos que habíamos contemplado y les habíamos propuesto la semana pasada". Además, se comprometió dotar de los recursos necesarios para las obras de mantención y conservación.

Con todo, Cataldo dijo que se comprometió con los docentes a ir a la región de Atacama "la próxima semana, para monitorear el estado de avance de estos compromisos", y agregó que "la próxima semana es clave para el retorno a clases, en el sentido que se tienen que gatillar estas cosas que nosotros habíamos planteado y que habíamos comprometido desde antes para que ocurriesen".

El ministro también abordó la disputa política que acompañó el paro de los profesores, y a su juicio, "al hacer la evaluación del conflicto de Atacama, y si devela que efectivamente hay elementos de realidad detrás de lo que señalaban las comunidades, el origen está claro: el problema de infraestructura, de administración y recursos. También un abandono consecutivo por parte del Estado a una problemática que estaba ahí. Por lo tanto, pedirle a los parlamentarios de todos los sectores que no intervengan, que no opinen, es francamente pedirles que no hagan su trabajo, porque ellos son representantes y también fiscalizadores".

Ahora, "que esto escale al punto que comiencen a darse pugnas locales por quién conduce más, o representa mejor los intereses de, yo creo que ahí es cuando se comienza a tensionar innecesariamente un cuadro que ya en si mismo tenía todos los elementos para ser muy tenso. Ahí de pronto lo que falta, es que las voluntades se pongan en función de una búsqueda de solución".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?