EMOLTV

U. de Chile afirma que Micco "no fue censurado" en su charla: "En nuestra comunidad se respeta el diálogo racional"

Desde la Facultad de Derecho de la casa de estudios afirmaron que el ex director del INDH, quien ayer fue increpado por estudiantes, pudo realizar la actividad a la que fue invitado. "Ningún integrante o grupo puede arrogarse la atribución de censurar el debate universitario", subrayaron.

09 de Noviembre de 2023 | 14:01 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Facultad de Derecho de la U. de Chile.

Aton / Archivo.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile afirmó esta tarde que el ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Sergio Micco, "no fue censurado ni se le impidió el ingreso" a dicha facultad donde fue invitado para exponer en una conferencia.

Las declaraciones surgen luego de la condena transversal que recibió la "funa" que un grupo de estudiantes realizaron contra Micco, a quien increparon en el frontis de la sede de Pío Nono, acusándolo de "cómplice" de las violaciones a los derechos humanos durante el estallido social de 2019.

En un comunicado firmado por el decano Pablo Ruiz-Tagle Vial, detallan que el profesor Micco "fue invitado a participar como expositor en el Congreso de Ciencias del Derecho y Filosofía Jurídica-Política, organizado por estudiantes de la Facultad de Derecho", de la universidad. "En tal contexto, el profesor Micco concurrió a la Facultad el miércoles 8 de noviembre y expuso en el aula magna su conferencia 'El resurgimiento de los movimientos radicales en política debilitan la democracia'".

Agregan que una vez terminada la conferencia, que se extendió por cerca de hora y media, "y cuando el profesor Micco se retiraba de la Facultad, un grupo de estudiantes realizó una manifestación en su contra para criticar su labor como Director del Instituto Nacional de Derechos Humanos. Esta escena ha ido parcialmente viralizada por redes sociales".

"Dicho lo anterior, es importante aclarar que el profesor Micco no fue censurado ni se le impidió el ingreso a la Facultad de Derecho. Pudo realizar su conferencia y exponer sus ideas en el referido Congreso".

Por último, subraya el texto, "la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile fomenta la reflexión académica y el espíritu crítico de todas las ideas, y ayer no fue la excepción. En nuestra comunidad se respeta el disenso y el diálogo racional, por lo que ningún integrante o grupo puede arrogarse la atribución de censurar el debate universitario ni determinar quiénes pueden visitar nuestras aulas".

Revisa el video:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?