EMOLTV

Martínez defiende reglamento para Gores en Presupuesto 2023 tras observaciones de Contraloría: "Era un paso adelante"

En el diseño del erario de este año, la jefa de la Dipres indicó que "se innovó por primera vez en que la asignación directa estuviera efectivamente regulada", mientras que para el 2024, indicó que busca que "solo tengamos concursabilidad".

09 de Noviembre de 2023 | 17:27 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Directora de Presupuestos, Javiera Martínez.

ATON.
En el marco del trabajo de la Comisión Mixta de Presupuesto, la jefa de la Dipres, Javiera Martínez, abordó el trabajo de la instancia, además de las observaciones que el Contralor, Jorge Bermúdez, hizo en la comisión investigadora de las transferencias realizadas en el marco del Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda.

En esa línea, la autoridad indicó que la partida del Minvu "fue una larga discusión el día de ayer y efectivamente fue aprobada en su totalidad para la Cámara de Diputados", con los cambios en la regulación de las transferencias a fundaciones.

"En el caso del Minvu, creo que hay dos cosas que son muy importantes: Uno, que se hizo una reclasificación del gasto presupuestario y uno lo puede ver en la partida, por ejemplo, de asentamientos precarios, se divide en los recursos que van efectivamente al sector público, en las que van a los Servius también y también una asignación específica para lo que va al sector privado, y esa asignaciones especificas al sector privado, se regula a través del articulado", sostuvo.

Ahí, precisó Martinez, "se establece la concursabilidad obligatoria, el establecimiento de boletas de garantía obligatorios, la experiencia mínima para los ejecutores de política pública".

Gores

En el caso de los Gobiernos Regionales, la jefa de la Dipres explicó que se "establece la concursabilidad como norma general, porque como se sabe, lo que tenían los Gobiernos Regionales, desde que son Gobiernos Regionales, tenían concursabilidad y la posibilidad de asignación directa y eso se cierra".

En esta materia, Martínez fue consultada por la observación que hizo el Contralor, Jorge Bermúdez ,sobre el Presupuesto 2023, relativa a que la Dipres derivó el reglamento para los Gobiernos Regionales a estas mismas entidades para efectos de que se autorregularan.

Al respecto, la autoridad recalcó que "desde que los Gobiernos Regionales son electos, desde 2021, 2022 , nunca en la ley de Presupuesto, ni la ley de Presupuesto 2021, ni la ley de Presupuesto 2022, tenían un reglamento asociado a la asignación directa".

"A partir de la ley de Presupuesto 2023, la primera de esta administración, se incorporó un reglamento que fijó por primera vez los contenidos mínimos que tenían que tener estas asignaciones y además permitió que existiera reglamentos a nivel de Gores, que estos fueran publicados en la página web, que además tuviera la aprobación de los Consejos Regionales".

De tal manera, aseveró que "efectivamente la Dirección de Presupuesto hizo este reglamento e innovó por primera vez en que la asignación directa estuviera efectivamente regulada".

Sobre si ve óptimo que los Gobiernos Regionales se autorregulen, Martínez replicó: "Entre que no exista regulación y no exista regulación, obviamente era un paso adelante tener regulación".

¿Qué hacemos con la ley de Presupuesto del próximo año y lo que estamos proponiendo? Es que no exista asignación directa y solo tengamos concursabilidad como norma general", enfatizó.

Consultada por la necesidad en la que hacía hincapié Bermúdez, sobre establecer una ley marco para regular las transferencias, Martínez indicó que "estamos totalmente de acuerdo. Así también lo estableció la comisión convocada por el Ejecutivo (Jaraquemada)".

"Nuestra idea es luego de aprobado el Presupuesto, ingresar esa ley marco y esa ley marco va a tomar como referencia lo aprobado en el Presupuesto, pero como el Presupuesto es una ley de un año, necesitamos una ley más general", agregó, apuntando que la iniciativa contemplará además "otras materias que no son propio de lo presupuestario".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?