EMOLTV

Profesores de Atacama se pronunciarán esta noche: Copiapó ya adhirió bajar el paro "con una serie de condicionantes"

Luego de más de 70 días movilizados, ya se vislumbra una salida a la crisis educativa de la región. El magisterio espera ahora los resultados de zonas como Chañaral, Diego de Almagro y Caldera.

09 de Noviembre de 2023 | 18:07 | Por Daniela Toro, Emol.
imagen

Por ahora, la propuesta que se baraja, en caso de que se baje el paro, es volver el 20 de noviembre a las aulas.

Aton
Antes de las 23.00 horas de este jueves, el Colegio de Profesores de Atacama comunicará oficialmente la postura que tomarán tras el "principio de acuerdo" que lograron ayer con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, luego de una reunión que se extendió por más de 9 horas en La Moneda.

Luego de la reunión, los profesores retornaron a la región, y a eso de las 10.00 horas de hoy, se reunieron para informar los puntos abordados en la instancia, para posteriormente iniciar el proceso de consulta con la bases. El proceso ha sido extenso, puesto cada uno de los delegados gremiales -representantes de los distintos colegios paralizados-, debieron dar cuenta de lo conversado a los docentes.

En conversación con Emol, el presidente del Colegio de Profesores de Atacama, Carlos Rodríguez, comentó que a eso de las 13.00 horas Copiapó ya resolvió su postura, a favor de bajar el paro. "Se acepta la propuesta, con una serie de condicionantes, y una de ellas, es que el lunes el ministro se traslade a Atacama y esté en terreno, en todas las comunas, viendo el avance de las obras (de mejoras a los Slep)", sostuvo el dirigente gremial.

"El tema es que más al norte los profesores tienen que hacer sus asambleas, como Caldera, Chañaral, Diego de Almagro, quienes están desarrollando sus procesos ahora en la tarde", precisó Rodríguez, junto con subrayar que esos resultados son clave para el proceso, pues el acuerdo es "que nos subimos todos juntos y nos bajamos todos juntos (del paro)".

Una vez que aquello termine y se conozcan esos resultados, "a eso de las 22.00 horas vamos a hacer una reunión online, vamos a elaborar el acta y entregaremos los resultados al Ministerio de Educación", comentó Rodríguez, quien proyecta que a eso de las 23.00 horas ya sea de conocimiento público.

En caso de que el magisterio regional finalmente apruebe bajar el paro, Rodríguez comentó que "la fecha referencial para volver a clases es el 20 de noviembre, pero si esto se aprueba, el lunes sólo nos presentaríamos los profesores y los asistentes de educación, considerando que no están terminados los trabajos de obra menor".

Consultado por la forma en que se recuperarán las clases, Rodríguez comentó que se plantea que para el próximo año exista un régimen trimestral. "Todo lo que no se logró tratar adecuadamente, la idea es hacerlo en el primer trimestre pedagógico, y en los otros dos, tratar los contenidos y habilidades del año 2024. En tanto, con los cuartos medios estamos trabajando hace dos semanas", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?