EMOLTV

Expertos: "Normalizar" el secuestro y revelar que se pagó por el rescate podría aumentar la repetición del delito

Casi dos días estuvo desaparecido un empresario plagiado desde su empresa por delincuentes. Luego de su liberación, ayer la ministra Tohá confirmó que se le había pedido dinero a la familia y que este fue entregado, lo que abrió el debate.

11 de Noviembre de 2023 | 08:34 | Emol
imagen

Imagen del momento en que fue secuestrado empresario de Rancagua.

El Mercurio
"Sí, se pagó un rescate, fue parte de una negociación y es lo que se hace en estos casos, porque la primera prioridad es la seguridad de la persona secuestrada", respondió la ministra del Interior, Carolina Tohá, a las consultas sobre la liberación del empresario Rudy Basualdo (50), que permaneció alrededor de 35 horas secuestrado por un grupo de delincuentes que asaltó su empresa en Rancagua el miércoles. Sus dichos generaron controversia en redes sociales, cuestionamientos desde la oposición -que los calificó, a lo menos, de "imprudentes"- y críticas de especialistas en seguridad. La ex jefa de División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Pía Greene, califica las declaraciones de la titular de la cartera como "bastante imprudentes". "No se deben revelar las técnicas que se utilizan para llevar a cabo las investigaciones", sostiene.

Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?