EMOLTV

Bombas de ruido, secuestros y trama deportistas: La atípica semana de Interior que complicó el libreto de Tohá

La titular de la cartera fue cuestionada esta semana, tanto por los dichos relativos a que los atletas cubanos podrían estar de "turismo" en el país, como por el pago del rescate del empresario de Rancagua.

11 de Noviembre de 2023 | 17:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

ATON.
Una semana con episodios poco convencionales enfrentó el ministerio del Interior. El hallazgo de cadáveres desmembrados en la comuna de Pudahuel, el caso de secuestro a un empresario de Rancagua y la trama de los deportistas cubanos que desertaron de su país tras los Juegos Panamericanos, son los principales casos que exigieron las capacidades de la cartera y complicaron la salida comunicacional de la ministra Carolina Tohá. La semana cerró con la detonación de una serie de bombas de ruido en los tres centros comerciales del "gran Concepción".

El primero de estos casos fue aquilatado por la secretaria de Estado como "un delito horrendo".

El hecho se dio a conocer el miércoles, cuando Carabineros informó sobre el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición enterrado en un sitio eriazo en las cercanías de Claudio Arrau con Isla Portezuelo, a un costado de la Ruta 68. La Fiscalía Occidente ordenó indagar el caso a la Brigada de Homicidios y más tarde, comunicó el hallazgo de un segundo cuerpo.

Se trataba de un hombre y una mujer con signos de desmembramiento y que, de acuerdo a la información que circuló, serían personas que se encontraban en situación de calle.

"Es un tipo de delito que no es frecuente, pero que ha sucedido en nuestro país, y antes prácticamente no lo conocíamos", afirmó Tohá.

Secuestro


A mitad de semana, se conoció el caso de secuestro del empresario de Rancagua, Rudy Basualto, quien luego de 40 horas sin conocer su paradero, fue liberado por sus captores.

Dando cuenta del resultado, la titular de Interior reconoció que se efectuó un pago para viabilizar la liberación del empresario. "Es lo que se hace en estos casos, porque la primera prioridad es la seguridad de la persona secuestrada", sostuvo.

Consultada sobre si el pago del rescate puede ser un mal precedente para potenciales casos, Tohá replicó: "Propongo que esperemos que termine esta historia para llegar a esas conclusiones. Creo que cuando tenemos un secuestrado recuperado sano y salvo, creo que lo que es importante es que sea salvaguardado".

Pese a ello, sus dichos generaron controversia en redes sociales y cuestionamientos desde la vereda de la oposición.

La ex jefa de División de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Pía Greene, tildó los dichos de Tohá como "bastante imprudentes". "No se deben revelar las técnicas que se utilizan para llevar a cabo las investigaciones", adujo.

Trama deportistas


Un hecho que marcó el cierre de los Juegos Panamericanos fue la fuga de deportistas cubanos de la delegación de su país de origen. La semana cerró con 10 atletas del país caribeño solicitando refugio a Chile. Requerimiento que fue acogido con la entrega de una visa de residencia temporal por ocho meses, mientras se evalúa una a una la situación de los extranjeros.

En la oposición presionaron al Ejecutivo a conceder el asilo, acusando contradicciones del Gobierno con la postura del Partido Comunista, cuyo timonel, Lautaro Carmona, atribuyó la deserción de los atletas al bloqueo de Estados Unidos sobre la isla y se manifestó contra el otorgamiento de refugio, aduciendo que "es politizar la migración".

De ahí que los dichos de la ministra, relativos a que los deportistas "perfectamente pueden estar en Chile haciendo turismo", fueron atribuidos por algunos parlamentarios a la tensión del Ejecutivo con el PC. Otros, en tanto, apuntaron las palabras de la secretaria de Estado simplemente como "desafortunadas".

"Fue una expresión que yo no hubiera usado bajo ninguna circunstancia", sostuvo el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI).

Detonaciones


Sumando un episodio más a la semana, este viernes se registró la detonación de una serie de bombas de ruido en los dos centros comerciales de Concepción y en el de Talcahuano.

Hasta el momento, la Policía de Investigaciones ha detenido a un sujeto de 30 años como presunto autor del delito y por el momento, descarta la participación de terceras personas. A su vez, el Gobierno presentó una querella criminal contra quien resulte responsable y requirió la medida cautelar de prisión preventiva.

Consultada si los hechos revisten carácter terrorista, la ministra contestó que "sí, tiene todos los aspectos que podrían llevar a esa conclusión, pero es bueno ahondar un poco más para tener claridad de cómo se generó esto, qué hay detrás, qué persigue. Pero a primera vista, parece tener todos los elementos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?