EMOLTV

Traer inversión, cerrar "inestabilidad constitucional" y estrechar lazos: Qué se espera del viaje de Boric a cumbre de la APEC

Destrabar la "permisología", dar señales de expansión portuaria y promocionar la candidatura a la secretaría general del BBNJ, son parte de las expectativas de parlamentarios sobre el encuentro del Asia Pacífico.

12 de Noviembre de 2023 | 22:05 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El Foro de Cooperación Asia Pacífico (APEC) al que el Presidente Gabriel Boric concurrirá esta semana en San Francisco, Estados Unidos, es sustancial para la economía del país y así se reafirma en el Congreso Nacional.

La plataforma, que nace para promover el crecimiento económico y el bienestar a partir de la liberalización del comercio y la inversión en la región de Asia Pacífico, reúne a la mayoría de los socios comerciales de Chile. De ahí que parlamentarios de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Economía del Congreso Nacional, dicen esperar que la participación del Mandatario derive a más proyectos de inversión en el país.

En conversación con Emol, el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, José Miguel Insulza, relevó que "la reunión de la APEC, es la reunión de todos los países de Asía Pacífico con los cuales hemos trabajado todos estos años, con la cual acabamos de suscribir el TPP y la reunión de los Presidentes no es reemplazable".

La sola concurrencia del jefe de Estado a la cita es en sí misma, fundamental, indicó Insulza "a raíz de todo lo que ocurrió en la demora del TPP". "Naturalmente eso nos puso un poco ausentes de la región por un tiempo y por lo tanto, estar presentes para trabajar sobre temas comerciales y tomar los contactos necesarios para traer inversión a Chile, es indispensable", afirmó.

Sobre las agendas principales, el excanciller apuntó que "el litio es importante, pero no es lo único. También está nuestro cobre, también están los problemas de la fruta, la exportación de vino. Hay muchas cosas que hacemos nosotros con esas regiones".

"La APEC reúne más de las dos terceras partes de nuestros socios comerciales", acotó.

A su vez, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Tomás De Rementería (PS) señaló que "el Presidente va a cumplir un rol importante en la APEC. Chile es uno de los tres miembros latinoamericanos junto con Perú y México, pero somos el que ha tenido más acercamientos".

"El Presidente acaba de estar en Estados Unidos y ha estado en China, creemos que el rol internacional que va a tener Chile y potenciar el comercio dentro del pacífico, va a ser clave", agregó.

En esa línea, el diputado consideró que "las expectativas están puestas también en las proyecciones de expansión portuaria que tiene Chile como potencia exportadora del pacífico y también creo que podría ser una buena instancia para promocionar la candidatura de Chile para el tratado de los océanos".

Por su parte, Catalina del Real (RN), diputada que también integra esta comisión, señaló que "el Presidente a Boric tiene un gran desafío en esta gira a Estados Unidos para participar en las reuniones de la APEC".

Una instancia, agregó, que "siempre se centra en temáticas económicas regionales, pero ahora los líderes conversarán en materia de sostenibilidad, digitalización, empoderamiento económico de las mujeres y seguridad alimentación y salud. Ojalá que (el Presidente) pueda traer un dossier de proyectos para instalarlo en nuestro país y tener buenas políticas públicas con experiencia internacional".

Junto a eso, la diputada indicó que "esperamos que no vuelva a cometer los errores que ha cometido en las otras giras, tales como problemas de relato, descoordinaciones, fueras de protocolos".

"Incluso, sería ideal que el Canciller pueda asistir a la comisión a fin de año para realizar un balance anual y proyección en las políticas de relaciones internacionales para así poder vislumbrar cómo será nuestra política exterior", sumó.

Sobre la cita multilateral, el diputado Alberto Undurraga (DC), miembro de la comisión de RR.EE, sostuvo que "la presencia del Presidente de Chile en la APEC fortalece nuestra inserción económica en el Asia Pacifico y es una muestra de nuestra autonomía estratégica de las grandes potencias. Somos socios comerciales de Estados Unidos y de China, así como de todos los países de la APEC".

En tanto, el presidente de la comisión de Economía de la Cámara, Miguel Mellado, adujo que la cumbre "es muy importante, porque esto lleva a estrechar lazos con las 21 economías con el foro Asia Pacífico, discutir temas de interés tanto bilateral como multilateral, y esto crea una estabilidad para invertir en Chile".

"Creo que hay temas que en Chile vamos adelante, como el tema de inversiones sustentables, energías limpias y creo eso nos lleva a poder decir que los objetivos de la APEC están siendo alineados con los objetivos de Chile", agregó.

Por lo demás, consideró sustancial "darle estabilidad a los inversionistas de Asia Pacífico para que vengan a Chile a invertir. El Presidente Boric tiene que dar esa tranquilidad sí o sí, terminar con el tema de la inestabilidad constitucional y llamar a invertir en Chile y dar una seguridad, tanto en el discurso que va a dar allá, como en la realidad con la permisología acá en Chile".

"Creo que los desafíos son múltiples, el Asia Pacífico es un tremendo mercado con 21 países que son muy importantes para Chile, lo han sido en el pasado y lo seguirán siendo en el futuro. Por lo tanto, creo que la participación del Presidente en Estados Unidos es tremendamente importante para el futuro de las inversiones y el desarrollo del país ahora que se cierra este capítulo tan disonante como es el capítulo de Constitución", adicionó.

Y agregó que "esperamos que le vaya bien, que traiga mucha inversión, que le dé seguridad, pero lo más importante, que cuando vuelva a Chile, eso que va a decir allá, se cumpla acá en Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?