EMOLTV

Tras dichos de diputada Pérez por caso Convenios: Montes insiste que "información previa hasta el 16 de junio yo no tuve"

El titular del Minvu se enfrenta por estos días a un complejo escenario, luego que varias voces reconocieran que no le informaron a él sobre Democracia Viva. "Hay que preguntarles a las personas que tenían esa información por qué eso no fue así", dijo.

13 de Noviembre de 2023 | 15:20 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Aton / Archivo.
En un complejo escenario se mantiene el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, por el caso Democracia Viva. Esto, no sólo a raíz del informe de Contraloría, que reveló irregularidades en los traspasos del Minvu a fundaciones en 15 de 16 seremis, sino que también por las declaraciones del fin de semana, de la diputada RD, Catalina Pérez.

Esto último, porque Pérez afirmó a La Tercera que ella había comunicado sobre el caso a la directiva de su partido y a la ex subsecretaria, Tatiana Rojas, a inicios de junio. El jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, ya había señalado antes -ante la comisión investigadora del Congreso-, que se había enterado de un "rumor" el 7 de junio (9 días antes que estallara el caso), y que se lo había comunicado a Rojas y al ex presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.

Esta seguidilla de versiones y antecedentes, han llevado a que el Partido Republicano estudie una acusación constitucional en contra del titular del Minvu, y han elevado las voces que apuntan a sería un "error político" que varias autoridades, excepto Montes, supieran de las irregularidades en los convenios.

Esta mañana, en medio de la inauguración del conjunto habitacional Carmela Carvajal, en Renca, el ministro fue consultado sobre los dichos de Pérez. "Está claro que la (ex) subsecretaria recibió la información, de parte de no se qué lugares, pero de varias otras personas. Información previa hasta el 16 de junio yo no tuve; antecedentes previos, en algún momento se habló de que RD estaba contratando mucha gente en Antofasta, y mucho antes de todo esto, le pedí a la subsecretaria que lo investigara y me dijo que eso no era así".

De todas formas, junto con remarcar que apenas estalló el caso, el Minvu tomó acciones inmediatas, destacó que "el modelo que había, que se aplicó a los municipios, y que se aplicaban a las fundaciones, tenía muchos forados, y a través de esos forados se podía colar el bicho de la corrupción".

Consultado por la eventual acusación constitucional, Montes reflexionó que "yo fui parlamentario mucho tiempo, me tocó estar en muchas acusaciones constitucionales, es parte de los derechos de los parlamentarios, y espero que lo evalúen y lo decidan".

En esa línea, y ante un "posible" aprovechamiento de la oposición por acusarlo constitucionalmente de cara a la campaña del Plebiscito, agregó que "estoy convencido de que el tema de la vivienda es un problema nacional, que afecta a muchas familias (...) esto no es fácil, porque tenemos un gran déficit que se acumuló en varios años. Entonces, mi respuesta a eso es que hagamos buena política, incluso si algunos van a querer buscar votos, incentivando la presión de los allegados y las familias, más que buscando realmente soluciones, eso no va a ayudar".

Descarta renuncia y aborda continuidad de seremis


Consultado en concreto por el informe de Contraloría y una eventual evaluación de la continuidad de los seremis, Montes precisó que "no hay nada nuevo en los informes, era lo que ya estaba, hay algunas precisiones en el alcance, y ahora se les está pidiendo a todas las regiones que estudien los informes correspondientes, que vean qué es propio del modelo en general y qué es propio de la situación de cada región para enfrentarlo y hacer las modificaciones que correspondan".

"No he pensado en renunciar, porque el Presidente me pidió una tarea concreta, que es el tema de la vivienda. Si el Presidente llega a una conclusión de que es bueno que haya cambios, ahí estamos disponibles, si esto es propio de la vida política. Pero yo, a partir de los distintos dichos y especulaciones en este caso, no creo que tenga que ver conmigo".

Carlos Montes, ministro de Vivienda
No obstante, advirtió que "si en algún caso, encontráramos que hay actos de corrupción, actos de irregularidades de otro carácter, haríamos lo que ya hemos hecho en dos ocasiones, pedirle la renuncia a los seremis, eso no es primera vez que lo estamos haciendo".

Consultado por un eventual "error político" que todos los personeros involucrados supieran por el caso Democracia Viva, el ministro subrayó que "ya lo he dicho y lo repito, yo no supe hasta el día 16 de junio, cuando venía de entregar viviendas en Rancagua, recién ahí supe esto. Inmediatamente llamé al seremi (Carlos Contreras) y le pedí la renuncia. Respecto a que no me entregaron otra información antes, efectivamente no lo recibí, hay que preguntarles a las personas que tenían esa información por qué eso no fue así", precisó.

De todas formas, comentó que "a la luz de la experiencia que hemos vivido, debimos haber cambiado (el modelo) desde un comienzo".

Por último, ante las dudas si ha evaluado dar un paso al costado, Montes comentó que "los ministros tienen responsabilidad política en los ministerios, y eso significa la orientación en los distintos programas, yo eso lo cumplí. Desde el punto de vista del modelo operativo, de como se hacen las cosas, donde estuvieron los problemas, efectivamente es algo que estuvo mal hecho y es por eso que la subsecretaria asumió esa responsabilidad".

"No he pensado en renunciar, porque el Presidente me pidió una tarea concreta, que es el tema de la vivienda. Si el Presidente llega a una conclusión de que es bueno que haya cambios, ahí estamos disponibles, si esto es propio de la vida política. Pero yo, a partir de los distintos dichos y especulaciones en este caso, no creo que tenga que ver conmigo", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?