EMOLTV

Irací Hassler (PC) vincula movilización de funcionarios con sumario abierto a trabajador formalizado por microtráfico

El empleado realizaba labores en la Dirección de Aseo y Mantenimiento de la comuna, misma repartición que se encuentra movilizada.

14 de Noviembre de 2023 | 15:42 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Finalmente, dijo que la entidad comunal seguirá aportando en el proceso investigativo contra el trabajador.

Aton
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), se refirió la jornada de hoy martes al inicio de la movilización, de carácter indefinido, que inició la Asociación de Funcionarios Municipales de Santiago. Esto, para exigir a la administración "el fin de los abusos, los funcionarios de primera calidad y las jefaturas fácticas que pisotean nuestra carrera".

Hassler vinculó esta movilización con un operativo policial en contra de un formalizado funcionario municipal, a quien además el organismo vecinal le abrió un sumario administrativo.

La jefa comunal aludió a un allanamiento de la Policía de Investigaciones a dependencias "operativas" del municipio. Esto, según dijo la líder vecinal, producto de una denuncia realizada por la entidad comunal. El operativo policial, realizado hace "15 días atrás", dejó la incautación de "drogas e incluso millones de pesos en efectivo".

El referido trabajador desplegaba labores en la Dirección de Aseo y Mantenimiento de la comuna, misma repartición que se encuentra movilizada.

"La movilización del día de hoy se da coincidentemente en ese contexto. Se da además sin ningún petitorio, sin ninguna demanda y sin voluntad de diálogo, habiendo convocado el día de ayer a una reunión al grupo acotado de funcionarios que se ha movilizado sin que estos hayan acudido y también hoy día a las 9 de la mañana", dijo Hassler.

En ese sentido, señaló que "seguiremos insistiendo en tener instancias de diálogo porque siempre vamos a tener la apertura a conversar, y si es que ahora surgieran demandas por parte de los funcionarios, sin duda que tenemos la disposición a trabajarlas en conjunto, pero no vamos a permitir que se instalen situaciones graves contrarias a la ley en el municipio de Santiago", afirmó.

Finalmente, dijo que la entidad comunal seguirá aportando en el proceso investigativo contra el trabajador.

El caso

La Municipalidad de Santiago confirmó recientemente a El Mercurio el inicio de un sumario administrativo contra un funcionario de la Dirección de Aseo y Mantenimiento de la comuna, que se desempeñaba como cargador de basura, quien fue formalizado el 31 de octubre pasado por el delito de microtráfico de drogas. Además, detallaron que "no descartan acciones legales".

Se trata de Héctor Díaz Correa (61), quien fue detenido junto a Luis Andrade (53) -también recolector- por personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Santiago, tras una investigación de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.

El subinspector Enzo Santi, del equipo Microtráfico Cero de la Bicrim, señaló que "distintos funcionarios de la municipalidad se dedican al tráfico en pequeñas cantidades y realizaban su servicio en rutas nocturnas utilizando para ello los camiones recolectores de basura". Allanamientos a cinco domicilios

Los primeros antecedentes del caso surgieron a raíz de información entregada por un funcionario del municipio contra Díaz Correa. Fue así como la Bicrim y el Ministerio del Interior efectuaron una denuncia por oficio ante el Ministerio Público y luego, en septiembre de este año, se dio inicio a la indagatoria penal.

De esta forma, el pasado lunes se llevaron a cabo allanamientos a cinco domicilios en tres comunas de la capital.

Con la orden de entrada y registro emanada del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, cuenta el subinspector Santi, "se obtuvieron resultados positivos y se detuvo al 'blanco' (imputado) investigado".

Quienes conocen de las diligencias indicaron además que la policía hizo ingreso a una de las dependencias de la Dirección de Aseo y Mantenimiento, designada para el personal. Ahí la policía encontró lockers donde Héctor Díaz mantenía nueve envoltorios de clorhidrato de cocaína en papeles blancos. Mientras que su colega Luis Andrade portaba un envoltorio de la misma sustancia.

En total, la PDI incautó $237 mil en drogas, entre cocaína y cannabis sativa; $600 mil en dinero en efectivo de diversa denominación; un celular y una balanza para pesar dichas sustancias.

Funcionario municipal hace nueve años


Héctor Díaz, de nacionalidad chilena, llegó en enero de 2014 a trabajar como cargador a la Subdirección de Aseo y Mantención Urbana de la municipalidad. Así se observa en registros de transparencia activa de esa fecha. En aquel momento, su sueldo era de cerca de $700 mil. Con los años se mantuvo en el cargo y terminó ganando $1,6 millones, de acuerdo a su última remuneración, de septiembre de 2023.

El funcionario fue formalizado el martes pasado por la fiscalía y el tribunal le impuso la medida cautelar de firma mensual. En tanto, su compañero de trabajo Luis Andrade quedó a la espera de que sea llamado a declarar, mientras se establece su grado de participación en el delito. El juzgado fijó un plazo de investigación de 120 días.

Desde el municipio aseguraron "que no aceptamos que las dependencias y vehículos municipales sean usados para el tráfico de drogas, ni ninguna otra función más que la encomendada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?