EMOLTV

Consejo contra el crimen organizado: La instancia que citará Interior en medio de presiones por convocar al Consena

Un total de 17 organismos integran el grupo al que recurrirá el Gobierno para analizar el complicado momento en cuanto a seguridad que afecta al país.

14 de Noviembre de 2023 | 20:03 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

17 organismos integran el Consejo.

Interior
"Creemos que no es adecuado citar al Cosena, creemos que tenemos una institucionalidad donde están todas las instituciones que tienen ámbitos y pertinencia para abordar temas de seguridad y esas instituciones están en el Consejo Nacional contra el Crimen Organizado".

Eso señaló esta mañana el subsecretario del interior, Manuel Monsalve, cuando se le consultó por qué no se convocaba al Consejo de Seguridad Nacional. Y la autoridad señaló que no será esa instancia, sino el Consejo Nacional Contra el Crimen Organizado.

La fecha en que debiera reunirse este Consejo es el 20 de diciembre. Sin embargo, y ante el panorama actual de delitos de crimen organizado en el país, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció que se adelantará.

"Vamos a adelantar esa reunión y convocar a ese consejo que tiene la especialidad adecuada para este tipo de delitos, para examinar los antecedentes sobre cómo se ha comportado el delito de secuestros y en conjunto elaborar líneas de acción y formular nuevas propuestas de trabajo para fortalecer la manera de enfrentarlo".

Quiénes integran el Consejo y cómo funciona?


La instancia nació bajo la administración del Presidente Gabriel Boric. Y está encabezada por el subsecretario del interior, Manuel Monsalve

En total son 17 los organismos participantes: Ministerio del Interior y Seguridad Pública - Ministerio de Defensa Nacional - Ministerio de Hacienda - Ministerio de Justicia y DD.HH. - Carabineros de Chile - Policía de Investigaciones de Chile - Estado Mayor Conjunto - Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR) - Dirección Nacional de Movilización Nacional (DGMN) - Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) - Servicio Nacional de Aduanas (SNA) - Ministerio Público - Gendarmería de Chile - Agencia Nacional de Inteligencia - Servicio de Impuestos Internos - Comisión para el Mercado Financiero (CMF) - Unidad de Análisis Financiero (UAF).

En lo que va de su creación, también se han realizado Consejos a nivel regional.

En su creación también se estipularon 10 ejes centrales del trabajo del Consejo: Fortalecimiento institucional e inteligencia del Estado, desbaratar la economía del crimen organizado, disminuir el poder de fuego de las organizaciones criminales y el abordaje del crimen organizado en los recintos penitenciarios, son algunos de ellos.

También se estipuló que por ejemplo para el 2023 se destinaron más de $39 mil millones para fortalecer a Carabineros, PDI, Aduanas, Directemar, Unidad de Análisis Financiero y Gendarmería, en su misión de combatir este fenómeno.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?