EMOLTV

Franja parte el viernes: Mensajes y énfasis que buscan transmitir el A Favor y el En Contra

Serán 30 minutos diarios, distribuidos en dos bloques de 15 minutos cada uno, primero a las 12:45 horas y luego a las 20:45 horas.

15 de Noviembre de 2023 | 13:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El primer capítulo de la franja electoral se emitirá primero a las 12:45 horas y luego a las 20:45 horas.

CNTV/ Archivo.
Serán 24 las colectividades y cinco los pactos que participarán en la franja electoral por el Plebiscito del 17 de diciembre, espacio televiso que comenzará sus emisiones este viernes y que se extenderá hasta el 14 de diciembre.

Ésta tendrá una duración de 30 minutos diarios, distribuidos en dos bloques de 15 minutos cada uno. Así se emitirá primero a las 12:45 horas y luego a las 20:45 horas.

Tras el sorteo realizado el lunes en el Consejo Nacional de Televisión, se determinó que la opción En Contra será la encargada de abrir ese día, tras lo cual aparecerán por partidarios del A Favor. Orden que al día siguiente rotará.

Hoy, en tanto, los participantes debían hacer la primera entrega al CNTV de los capítulos que emitirán en la franja. A continuación, te contamos los principales mensajes y énfasis que darán algunos partidos y pactos a sus espacios televisivos.

Centro A Favor


Integrado por Demócratas y Amarillos por Chile, está el "Pacto Centro A Favor", quienes tendrán su propio espacio en la franja electoral. Al respecto, el secretario general de Demócratas, Carlos Maldonado, explicó que su mensaje tiene que ver con que "el centro político está A Favor de este texto. Queremos comunicar que como partidos de centro, sensibilidad de centro, del amplio mundo independiente y moderado que hay en Chile, tenemos buenos motivos para aprobar este texto, a diferencia del mal texto del año anterior. Está basado en los 12 bordes que fueron aprobados transversalmente por el Parlamento y es un texto que incorpora nuevos derechos (...) y es mejor que la Constitución actual".

Además, Maldonado recalcó que "creemos que es bueno para Chile cerrar el proceso, en eso coincidimos con la mayoría de la ciudadanía que piensa que esto se ha alargado demasiado, así que es bueno para el país darle un cierre para recuperar estabilidad, crecimiento económico y empleo. Y además el mensaje del centro A Favor tiene que ver con que es un texto que prioriza temas que afectan directamente a las personas (...) las personas están en el centro del texto".

En esa misma línea, José Pablo Arellano, coordinador de la franja y miembro del comité político de Amarillos por Chile, complementó que "buscaremos comunicar, por qué este texto es mejor que el actual. Por qué aprobar permite cambios que nos sacan del estancamiento, explicaremos también que este texto cambia las reglas y limita la gran fragmentación actual que hace muy difíciles los acuerdos. Y Buscaremos comunicar la mejoría en los derechos sociales.

Si bien los protagonistas del espacio serán los ciudadanos, también aparecerán ahí algunos actores políticos y principales figuras de Demócratas y Amarillos por Chile, como sus presidentes Ximena Rincón y Andrés Jouannet, además de la ex ministra Mariana Aylwin (Amarillos), entre otros.
"Hoy podemos votar tranquilos, sabiendo que el texto que se nos propone, es mejor que el que tenemos y está a nuestro favor", dice la senadora Rincón en la franja. Mientras que el diputado Jouannet afirma que "esta vez sí vamos a avanzar, y por eso vamos a votar A Favor, contigo en el centro".

El espacio lo trabajaron con la agencia Wolf, conocida en ambos partidos. Por ejemplo, ésta estuvo a cargo de la franja del Partido Radical para el Plebiscito de 2020, cuando el partido era presidido por Maldonado, y levantaron la campaña "El que piensa, aprueba", premiada a nivel internacional.

Ciudadanos A Favor de Chile


Con algunos versos del himno nacional, resaltando las bondades de Chile y destacando las cualidades de los chilenos, partirá el viernes la franja del "Pacto Ciudadanos a Favor de Chile", formado por los partidos de Chile Vamos (RN, la UDI y Evópoli) y el Partido Republicano.


En el espacio señalan que Chile "necesita un texto que nos una, que no nos divida, que busque la tranquilidad y nos devuelva el alma al cuerpo. Una nueva Constitución que nos permita seguir avanzando como sólo los chilenos sabemos hacerlo (...) en buen chileno una Constitución que nos permita ordenar la casa". A la vez que destacan que este texto se hizo "sin shows, sino que con trabajo duro" (Ver capítulo aquí).

Luego se centran en resaltar el contenido de la propuesta con mensajes como "la nueva se centra en la seguridad, es un texto que protege a las víctimas y encierra los criminales" o "se centra en combatir la corrupción, especialmente de los políticos que hasta hoy siente que pueden salir impunes cada vez que hacen trampa", mientras se muestran pantallazos de noticias sobre el caso Democracia Viva.

Asimismo, resaltan que el texto "pone freno a la inmigración descontrolada" y en que "la economía vuelva a florecer", siendo "un texto escrito sin rabia, que no discrimina a los chilenos según su etnia". A la vez que resaltan que esto cerrará la discusión constitucional y que es votar "a favor del reencuentro de los chilenos". También muestran imágenes de los ministros de Educación, Nicolás Cataldo y del Trabajo, Jeannette Jara, al abordar temas como la educación y pensiones.

Bernardo Fontaine (IND-RN), uno de los coordinadores de la franja, resaltó que el espacio mostrará que "el A Favor es amplio, diverso, ciudadano, es en el fondo, el camino para empezar a terminar cuatro años de violencia, delincuencia, decadencia económica y social que hemos vivido. Y es la forma de terminar esta eterna discusión constitucional que nos tiene agotados y con un buen texto que la da más derechos a los ciudadanos y pone más exigencias y límites a los políticos".

"Vamos a mantener el sello ciudadano y la convocatoria a todos los que votaron Rechazo para que empujen a los políticos a que entre todos levantemos Chile de nuevo", acotó Fontaine, añadiendo que por ahora no habrán figuras políticas en el espacio.

Además, de Fontaine, el grupo a cargo de la franja está formada Gonzalo Müller (UDI), Jorge Selume (Evópoli) y Marco Antonio González (Partido Republicano), quienes también coordinaron el espacio del Rechazo. Trabajaron también con las agencias Wolf y Andino.

La apuesta En Contra de la DC


Con el slogan la "La DC por Chile, la DC En Contra", la Democracia Cristiana lanzó el martes su campaña por el Plebiscito y donde contempla además su propia franja electoral, separada de los partidos del oficialismo que están por la misma opción.

Según explicó, Joaquín Orellana, coordinador de comunicaciones de la campaña DC, "nuestra franja está centrada en la generación de acuerdos como elemento central, estamos súper consciente que este proceso culmina con la opción En Contra, porque es un mal texto para Chile, que nos hace retroceder en derechos, es partisano, muy programático, de derecha, estamos convencidos de que es un texto que no le hace bien al país, no representa la diversidad, ni el pluralismo de nuestro país, ni tampoco representa ser la casa de todos y todas".

Sobre los protagonistas de la franja, Orellana contó que "es una mesa con tres patas, la primera es bien ciudadana y tiene que ver con estas urgencias de las que nos tenemos que hacer cargo, la desafección, el desinterés por el proceso está alimentado por este sentimiento de estancamiento (...) También vamos a tener nuestros rostros".

Entre estos últimos estarán el presidente del partido, Alberto Undurraga, el jefe de bancada de diputados, Eric Aedo, la alcaldesa de Peñalolén y vocera de la campaña, Carolina Leitao, además de otros jefes comunales y autoridades regionales. También jugará un papel importante la ex comisionada experta, Alejandra Krauss, quien es coordinadora general de la campaña. Junto a representantes de sus Juventudes.

El espacio televisivo lo trabajaron con la productora Don Quijote Films, y en él no sólo esperan plantear su postura para el Plebiscito, sino que también reposicionar a la colectividad. En su primer capítulo harán alusión además a los extremos políticos.

Chile En Contra


Su jingle de campaña , la cumbia del En Contra será protagonista de la franja electoral del "Pacto Chile en Contra", integrado por los partidos del oficialismo como son el PPD, PR, PS, PC, Revolución Democrática, Liberal de Chile, Convergencia Social, Acción Humanista, Comunes y Federación Regionalista Verde Social.

Desde el comando explican que tendrán una franja ciudadana, de tono positivo y centrada en explicar en simple como el texto constitucional representa un daña para las personas.

Para ello, se aludirán a temas como los efectos de la exención del pago de contribuciones para la primera vivienda y los retrocesos que acusan en materia de derechos de la mujer, así como lo que califican como "promesas" que no se cumplirán de ganar el texto.

Las mismas fuentes explican que en la franja no estarán los partidos políticos de gobierno, sino que darán al espacio un carácter ciudadano y con la participación de las organizaciones sociales. Incluso adelantan que habrán personas que votaron por el Rechazo en el 4-S y algunas sorpresas.

"Se trata de una franja muy ciudadana en que le queremos explicar a las personas de manera simple por qué este es un texto que les hace mal, le hace mal a las comunas, a las mujeres, a los barrios y a la estabilidad de nuestro país. Esta es una franja que busca también mostrar cómo no se hace cargo este texto de temas tan relevantes y urgentes como la seguridad o la crisis ambiental. También que es un texto que representa la visión de un sector y que no es una que nos una, como se nos prometió", detalló la alcaldesa Leitao, quien también es vocera de este comando.

"En Contra de lo que nadie quiere votar, En Contra para que Chile gane vota, por mis derechos yo voto. En Contra, para cerrar esto voto, para unirnos yo voto En Contra", son los argumentos que se dan en algunas frases de la canción. El comando trabajó con la Agencia 1984, además de otros realizadores vinculados a Fábula.

Por el En Contra también aparecerá el "Pacto por Chile vota en Contra2, compuesto por el Partido Humanista y el Partido Igualdad; el "Pacto Unidad Ciudadana: Chile contra los abusos", conformado por los partidos Patria Progresista, Popular y Alianza Verde Popular. Por el A Favor estará también el Partido de la Gente (PDG). Cabe recordar que el Partido Social Cristiano saldrá en la franja de ambas opciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?