EMOLTV

Rechazo a partidas de educación tensionan al oficialismo: PC y FA arremeten contra descuelgues en la Cámara

Algunos parlamentarios de centro izquierda votaron en contra de los recursos destinados a los Servicios Locales de Educación en el Presupuesto 2024.

15 de Noviembre de 2023 | 14:02 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Los ministros durante la votación del Presupuesto en la Cámara.

Aton
Desde el PC dijeron que "tal como nos han emplazado a nosotros muchas veces, que para ser Gobierno no basta solo con ocupar cargos sino que también es importante hoy día ser un agente dinamizador y colaborativo".

El Gobierno sufrió un duro golpe en la tramitación de la Ley de Presupuesto 2024, específicamente el Ministerio de Educación, ya que con votos de la oposición y del oficialismo se rechazaron los recursos destinados a los Servicios Locales de Educación (SLEP), en medio de fuertes críticas por la "desmunicipalización".

Además del rechazo de los parlamentarios de Chile Vamos, el Partido Republicano y la Democracia Cristiana, se sumaron los votos de la bancada del Partido Por la Democracia, decisión que fue inmediatamente reprochada por los diputados del Frente Amplio y el Partido Comunista.

En particular los diputados independientes miembros de la bancada del PPD Carlos Bianchi, Marta González, Jaime Araya y Cristián Tapia rechazaron los recursos por los 38 SLEP. Por su parte, Raúl Soto (IND) rechazó algunas y no votó en otras.

Mientras que los diputados Danisa Astudillo (PS) y Alexis Sepúlveda (PR) se abstuvieron; y la diputada Daniela Cicardini (PS) alternó su votación entre abstenciones y rechazos.

Al inicio de la sesión el legislador Jaime Araya (IND-PPD) anunció en el hemiciclo su voto en contra de la partida de Educación, "básicamente por la nula capacidad de escucha del ministro de Educación respecto a las peticiones que se han hecho desde SLEP Licancabur, que yo represento. La provincia de Tocopilla, la provincia de Calama, va a ser afectada por un traspaso que no tiene ninguna condición".

Sobre los SLEP, el parlamentario dijo que "es inviable y puro voluntarismo". "Esto es un experimento que yo rechazo y particularmente la nula capacidad de diálogo del ministro que no ha dado respuesta al recurso de protección que interpusieron los alcaldes de todos los colores políticos. Es inaceptable lo que está pasando con el SLEP Licancabur y yo por eso anuncio mi voto en contra de la partida de Educación", agregó.

Los recursos para los SLEP no fue el único revés para el Ejecutivo, si no que también se rechazó la reposición de los gastos variables de programas de la Subsecretaría de Educación, el fortalecimiento de la Educación Escolar Pública, el programa de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), entre otros. Además se aprobaron nueve indicaciones que fueron declaradas inadmisibles por la Mesa y que el Ejecutivo anunció reserva de constitucionalidad.

La diputada Daniela Serrano (PC), miembro de la comisión de Educación de la Cámara, dijo que "lo que ha pasado en la jornada de presupuestos sin duda creo que debe llamar la atención a toda la ciudadanía porque quienes ayer rasgaron vestiduras hablando del fortalecimiento de la educación pública le dieron vuelta la cara al país".

A juicio de la diputada, con el rechazo de la oposición y el PPD, "se está intentando detener un proceso de desmunicipalización, se están intentando cambiar leyes permanentes de la República (…) o sea, se está sobrelegislando sobre Nueva Educación Pública, están evadiendo el debate o incluso algunos y algunas han hablado de lo bueno que ha sido mantener la educación municipalizada en nuestro país olvidándose las movilizaciones históricas del 2006 en adelante".

Por el descuelgue del PPD, Serrano señaló que "yo no hablo de la lealtad en particular con un ministro en particular, sino que hablo de la lealtad que hay que tener con el proceso de la educación pública (…) Abrimos todos los canales para hablar con distintos diputados oficialistas, hablamos con diputados no oficialistas también diciendo que había que poner en el centro las modificaciones a nueva educación pública. Dieron vuelta la espalda, creemos que es importante, tal como nos han emplazado a nosotros muchas veces públicamente, que para ser Gobierno no basta solo con ocupar cargos dentro del Gobierno, sino que también es importante hoy día ser un agente dinamizador y un agente colaborativo con los problemas estructurales que está teniendo este Gobierno y en particular con lo que estamos teniendo en educación pública. Así que esperamos que todos esos diputados y diputadas puedan reflexionar al respecto porque, como creemos, no es un acto de lealtad a un ministro en particular, sino hoy día cómo nosotros y nosotras enfrentamos la crisis grave que tiene la educación pública".

Por su parte, la diputada Camila Rojas (Comunes) planteó que "nosotros estamos y seguimos en contra de la municipalización de la educación por lo tanto, frenar el proceso de cambio en la educación pública a nosotros nos parece que es un error".

Tildó de "lamentable" el rechazo de los diputados del Socialismo Democrático, "a nosotros nos parece que este es un tema fundamental para el Gobierno y en donde efectivamente se espera que los diputados y las diputadas oficialistas estén cuadrados con la posición del Gobierno", agregó.

Esta es la tercera jornada de votación en la Cámara de Diputados, al igual que los días anteriores los parlamentarios no permitieron en el acceso al hemiciclo de la directora de Presupuesto, Javiera Martínez. Asimismo, durante la votación, cuando el ministro de Hacienda Mario Marcel se retiró unos minutos de la Sala, los diputados exigieron la salida de la subsecretaria Heidi Berner. Por lo que tuvo que terminar la tramitación de partida de Educación el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, junto a la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos.

Hasta el momento se han revisado las partidas de Presidencia, Congreso Nacional, Poder Judicial y Contraloría. Asimismo, los recursos para el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, de Relaciones Exteriores, Economía, Hacienda y Educación. Durante la tarde se reanudara la tramitación y se verá la partida del Ministerio de Justicia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?