EMOLTV

El cortafuego que interpuso el Gobierno sobre el escándalo de Hermosilla y su impacto en el caso Convenios

A poco estallar la trama de presuntas coimas, Miguel Crispi prescindió de los servicios del jurista mientras que el subsecretario de BB.NN desvinculó al jefe de asesores de la partición, quien es esposo de Leonarda Villalobos.

15 de Noviembre de 2023 | 17:31 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi; Presidente Gabriel Boric y subsecretario de Bienes Nacionales, Sebastián Vergara.

ATON.
Un inmediato cortafuego interpuso el Gobierno con el escándalo de la filtración de un audio que tiene en la mira al abogado Luis Hermosilla.

Al jurista, junto a la abogada Leonarda Villalobos y Daniel Sauer, se le escucha en el registro filtrado por Ciper Chile que da cuenta de un posible caso de coimas con funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), con el fin de obtener información privilegiada en medio las investigaciones que pesan sobre STF Capital y Factop.

Tras la publicación del medio, el Ejecutivo actuó con premura. El jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, prescindió de los servicios de Hermosilla, quien había asumido la representación del militante de RD frente a la querella que presentó en su contra el Partido Republicano, en el marco del caso Convenios.

De hecho, la decisión de Crispi fue bien mirada desde algunas de las voces más críticas de la comisión investigadora del caso Convenios. Por ejemplo, la diputada de Avancemos Chile, Jovana Ahumada, consideró que "Miguel Crispi, como nunca, tomó una decisión rápida y oportuna al desmarcarse del Luis Hermosilla".

"Desde un principio me pareció al menos curioso que éste abogado más bien vinculado a la derecha política, asumiera su defensa, pero ahora a la luz de los audios que se dieron a conocer, me gustaría saber qué tipo de consejos y soluciones jurídicas le alcanzó a compartir", acotó.

Relevando la decisión de Crispi, el ministro de Justicia, Luis Cordero, desestimó la crítica que manifestó el senador socialista, Fidel Espinoza, al apuntar al asesor como "un experto en llevar problemas a La Moneda".

"Yo logro entender eso como una crítica política, pero del punto de vista técnico, no hay ninguna relación, ni tiene ningún vínculo de nada. De hecho, la decisión de Miguel Crispi comunicada el día de ayer de prescindir de los servicios profesionales de Luis Hermosilla, creo que fue bastante evidente sobre el punto", sostuvo.

Otra cortapisa con el escándalo se levantó en el ministerio de Bienes Nacionales. La tarde de este miércoles, el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, optó por desvincular al jefe de asesores de dicha partición, Luis Angulo, quien es esposo de la abogada involucrada en el audio filtrado, Leonarda Villalobos.

Vergara relató a La Tercera que "entre que leí el reportaje y comunicarme con él, me demoré 40 minutos en pedirle la renuncia. Se la pedí por escrito".

Caso Convenios


Lejos está el Ejecutivo de sacar cuentas alegres por el escándalo que viene a compromete la integridad de la función pública. Al margen de ello, hay quienes ven con buenos ojos el impacto que la trama tiene sobre el caso Convenios.

Voces del Ejecutivo aseguran que lo de Hermosilla viene a descomprimir el escándalo del que no se ha podido sacudir el Gobierno desde el 16 de junio.

De hecho, en la Cámara ya exhortan por la constitución de una comisión investigadora para indagar una posible red de corrupción al interior del SII y la CMF.

"La gravedad de estas acusaciones y la importancia de los entes involucrados en la administración de recursos fiscales y financieros justifican la apertura de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos", sostuvieron desde el Partido Republicano.

Mientras que desde el Partido Comunista, el jefe de bancada de los diputados, Luis Cuello, indicó que "nosotros vamos a impulsar esta comisión gestora para llegar y esclarecer toda la verdad", sobre un caso que el parlamentario tildó de "extremadamente grave".

"Acá se muestra toda la dimensión del poder de los grupos económicos, acá no está detrás un almacén, está detrás un gran grupo económico, dedicado al negocio financiero, a la especulación y que, en definitiva está usando información privilegiada y corrompiendo, lamentablemente, a funcionarios que están encargados de todo lo contrario, encargados de custodiar, de controlar la corrección del mercado financiero", adujo.

Boric aborda el caso


En el marco de su arribo a San Francisco para participar de la APEC, el Presidente Gabriel Boric abordó por primera vez el caso de presuntas coimas.

A través de su cuenta de X, el Mandatario señaló que "delitos como los que se sugieren en el reportaje (de Ciper) son gravísimos y dañan profundamente a Chile, a la integridad de la función pública y a la confianza de las personas".

"No escatimaremos esfuerzos en esclarecer los hechos, investigar y sancionar a quien corresponda. Paralelamente, seguiremos avanzando en proyectos como el de Anti Evasión y el de inteligencia financiera, que levanta el secreto bancario en casos de conductas eventualmente delictuales", sostuvo.

Y finalizó apuntando que "combatir la corrupción es tarea de todos y debemos ser implacables en enfrentarla".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?