EMOLTV

Monsalve dice que viajará a Venezuela para reponer las "capacidades de expulsar" perdidas en el Gobierno anterior

La autoridad de Interior acusó que hasta la administración pasada se podía "usar aviones de la fuerza aérea para la expulsión", pero que eso cambió "por la decisión del Gobierno venezolano".

16 de Noviembre de 2023 | 14:47 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministro (s) de Interior, Manuel Monsalve.

ATON.
El ministro (s) del Interior, Manuel Monsalve, viajará a Venezuela para viabilizar los acuerdos que permitan ejecutar las expulsiones de migrantes de dicho país en Chile. Así lo recalcó luego que se conociera el caso de un ciudadano venezolano con una orden de expulsión pendiente, presuntamente involucrado en el ataque con una granada a la cabo segundo de Carabineros, Rayen Currihuil.

Sobre el caso, Monsalve partió por señalar que "lamentablemente en el Gobierno anterior perdimos una capacidad muy importante que era la relación con Venezuela para expulsar".

"Hasta el Gobierno anterior se podía, por ejemplo, usar aviones de la fuerza aérea para la expulsión. Eso hoy día no es posible por la decisión del Gobierno venezolano, a partir de la relación que se construye con el Gobierno anterior".

Relevando la labor del Ejecutivo, la autoridad indicó que "hoy día nosotros hemos destinado recursos a la expulsión, pero solo podemos expulsar a través de aviones comerciales y eso tiene una limitación, porque cada vuelo comercial solo permite subir a dos personas expulsadas en el caso de Venezuela y acabamos de llegar a un acuerdo con una aerolínea venezolana con el objeto de poder contratarla para tener capacidad de expulsión".

En esa línea, acusó que "Chile tenía, cuando asumimos, 22 mil resoluciones de expulsiones que no habían sido ejecutadas, 22 mil del año 2013 al año 2022. Después de la depuración tenemos 12 mil y nosotros estamos trabajando para ejecutar esas expulsiones. Eso requiere recursos que están puestos en el presupuesto de la nación que se está discutiendo en el Congreso y por eso es tan importante aprobarlo".

Y destacó que "van a ser más de 7 mil 200 millones de pesos exclusivamente para el Servicio Nacional de Migraciones con el objeto de financiar expulsiones".

"Por eso me reuní con el embajador de Venezuela y ayer me reuní con el embajador de Chile en Venezuela y por eso voy a concurrir presencialmente a Venezuela", apuntó.

El periplo que la autoridad planea hacer antes que culmine el 2023, radica en, señaló Monsalve, "buscar los acuerdos que nos permitan reponer las capacidades áreas. No solo para dejar las resoluciones a expulsiones, no solo para tener los recursos en materia de expulsión, sino para tener los acuerdos que nos permitan hacer efectivas las expulsiones".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?