EMOLTV

B&W: 55% considera que la seguridad es el elemento central del nuevo texto y diferencia del A Favor y En Contra se mantiene

Por otra parte, la encuesta revela que la delincuencia vuelve a subir 8 puntos como la principal preocupación de los chilenos.

17 de Noviembre de 2023 | 08:05 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Archivo El Mercurio / Emol
Cuando queda exactamente un mes para que se desarrolle el Plebiscito Constitucional, la encuesta Black & White volvió a monitorear la opinión ciudadana sobre la intención de voto y el contenido de la propuesta de nueva Carta Magna.

El sondeo de esta semana -dado a conocer a través de Emol- muestra que las proporciones entre el A Favor y el En Contra, se han mantenido estable en las últimas tres semanas. Esta vez, la encuesta muestra que un 56% votaría En Contra del nuevo texto constitucional, y un 44%, A Favor.

Esta proporción aumenta entre mujeres, del segmento socioeconómico C2, y a medida que disminuye la edad (un 63% de los jóvenes entre 18 y 34 años se inclina por el En Contra).

Así las cosas, al comprar los resultados con la semana pasada, la proporción de los que votarían A Favor del nuevo texto, aumentó en un punto porcentual (pasando de 43% a 44%).

El sondeo fue aplicado entre el 14 y 16 de noviembre, a personas mayores de 18 años, residentes en todo el país, a través de la aplicación de encuestas online. En total, se realizaron 988 encuestas, con un error muestral del 3,1% para un 95% de confianza. Los resultados se ponderaron en distintos porcentajes según estrato socioeconómico, zona, edad y sexo.

Percepción de mejora y seguridad como tema central


Esta vez, la consulta abordó temas clave para la ciudadanía y su evaluación sobre cómo éstos se abordan en la propuesta de nueva Constitución: control migratorio, seguridad, control a la delincuencia y narcotráfico, atribuciones de Carabineros para cumplir su labor y control a la corrupción y delitos funcionarios. La mayoría relativa consideró que el nuevo texto constitucional mejora los primeros cuatro ítems.

"Se percibe que la seguridad es un tema central en el nuevo texto, y se le atribuyen mejoras en todos los temas planteados, especialmente en el control migratorio".

Paola Assael, Black & White
En tanto, se registró un empate virtual entre quienes consideran que mejora y quienes consideran que no cambia las atribuciones de Carabineros y el control a la corrupción.

Paola Assael, de Black & White, añade sobre los resultados que "se percibe que la seguridad es un tema central en el nuevo texto, y se le atribuyen mejoras en todos los temas planteados, especialmente en el control migratorio". Esta proporción aumenta entre hombres y el segmento socioeconómico ABC1.

"A su vez, todas las normas sobre seguridad consultadas tienen el respaldo de la mayoría, especialmente la defensoría de las víctimas y la expulsión de migrantes en el menor tiempo posible para los extranjeros que hayan ingresado de forma clandestina al país", precisa. (Ver gráficos)

En tanto, la mayoría (81%) está muy de acuerdo o de acuerdo con la creación de una policía fronteriza terrestre; la mayoría (72%) está muy de acuerdo o de acuerdo con la creación de una Fiscalía Supraterritorial con competencia a nivel nacional; y un (72%) está muy de acuerdo o de acuerdo con la indemnización a víctimas del terrorismo por parte del Estado por todo el daño sufrido en situaciones calificadas como conducta terrorista.

También se destaca que un 69% está muy de acuerdo o de acuerdo con la protección a la infraestructura crítica; mismo porcentaje que apoya la prohibición de asociaciones contrarias al orden público y a la seguridad del Estado. Además, un 62% está muy de acuerdo o de acuerdo con la protección a las policías en conductas o circunstancias donde el uso de la fuerza se exime de responsabilidad penal.

Con todo, Assael remarca que "claramente la seguridad es un pilar que apalanca la opción A Favor, pero no es suficiente para que gane esta opción".

Nueva Constitución: Seguridad como elemento central
¿Considera que la seguridad es un elemento central (al que se le da especial énfasis) en el nuevo texto constitucional?
No
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Nueva Constitución y Actualidad - Black & White | Noviembre 2023
Nueva constitución: Acuerdo con normas constitucionales
¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes normas sobre seguridad contenidas en el nuevo texto constitucional? Ud. puede estar muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Expulsión de migrantes indocumentados en el menor tiempo posible, para aquellos extranjeros que hayan ingresado de forma clandestina al país.

Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Nueva Constitución y Actualidad - Black & White | Noviembre 2023
Nueva constitución: Acuerdo con normas constitucionales
¿Qué tan de acuerdo está con las siguientes normas sobre seguridad contenidas en el nuevo texto constitucional? Ud. puede estar muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo.

Indemnización a víctimas de terrorismo por parte del Estado por todo daño sufrido en situaciones calificadas como conducta terrorista por los tribunales de justicia.

Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en desacuerdo
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Nueva Constitución y Actualidad - Black & White | Noviembre 2023

Evaluación al Gobierno


En cuanto a la evaluación el Gobierno, la encuesta muestra que un 28% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric lo está conduciendo.

En tanto, la proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno disminuyó en 4 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior (pasó de 32% a 28%).

Assael destaca que "la seguridad sigue siendo el principal problema declarado por los chilenos, con un aumento de 8 puntos, probablemente impulsado por la seguidilla de macabros asesinatos en los últimos días".

En efecto, un 68% de los encuestados mencionan en primer o segundo lugar que el principal problema es la inseguridad, delincuencia y narcotráfico.

En tanto, un 23% aprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Boric está enfrentando la delincuencia, lo que disminuyó en cuatro puntos porcentuales respecto al sondeo anterior, cuando este ítem llegaba al 27%.

Revisa la encuesta completa a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?