EMOLTV

La ruta del audio: Las versiones que se manejan sobre el origen y difusión del registro que complica a Hermosilla

El registro habría llegado el lunes a manos de la fiscalía, no obstante, aún no se esclarece quién lo difundió y las razones que habría detrás de aquello. Según la defensa de Hermosilla, habría "motivaciones políticas".

17 de Noviembre de 2023 | 11:24 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Abogado Luis Hermosilla.

Aton / Archivo.
Aún es parte de la investigación el conocer quién difundió el audio que hoy mantiene como imputados al abogado Luis Hermosilla, a su colega, María Leonarda Villalobos y al empresario Daniel Sauer, los tres involucrados hasta ahora en presuntos casos de soborno a funcionarios del SII y del CMF.

El registro, dado a conocer por Ciper, se ha convertido en un elemento clave para la indagatoria, no obstante, aún no se comprueba quién grabó la reunión que tuvo lugar en junio de este año, y las circunstancias y razones por las que se hizo público.

No obstante, ya hay algunas teorías al respecto. Una de ellas es del abogado Juan Pablo Hermosilla, hermano del imputado, quien ayer señaló que, a su juicio, la autora del registro es Villalobos. "Yo tengo la certeza que fue ella. Ella grabó", dijo ayer el defensor, aunque precisó: "Yo no estoy diciendo que ella filtró. Yo lo que digo es que ella grabó".

Pero el abogado sembró otra duda, al apuntar a una "motivación política" detrás de la filtración del audio. Según argumentó ayer en conversación con los medios -tras el allanamiento a las oficinas de su hermano-, "porque un colega suyo (periodista), entregó la información confidencial de que esto venía del ámbito político (...) no me consta, pero me hace sentido, porque hay algo raro en todo esto, porque nadie de los que participa en la reunión, ni los ex socios, salen beneficiados con esto".

"El abogado de un ex socio"


Quien también abordó el supuesto origen de la grabación fue el empresario Daniel Sauer, quien ayer dijo a La Segunda que la grabación la tenía el abogado de un ex socio. "Sé, de buena fuente, que esta grabación estaba en las manos del abogado de un ex socio mío hace un tiempo, lo sé por gente que me comentó que él mostró el audio a otras personas. Todos estos detalles los tendré que entregar a fiscalía para su análisis e investigación", sostuvo.

Producto de estos dichos, la atención se centró en Rodrigo Topelberg, socio de los Sauer en las empresas STF Capital y Factop, empresas que están siendo investigadas por una serie de delitos y por las cuales Topelberg demandó a los hermanos Sauer una vez que se conoció todos los problemas que habían al interior de ellas.

Sin embargo, mediante una declaración firmada por el equipo legal de Topelberg, se señaló -según consignó el DF- que "desmentimos tajantemente que algún miembro del equipo legal de Rodrigo Topelberg haya comprado o divulgado el audio en cuestión, lo cual no responde más que a una estrategia que busca desviar la atención de las estafas cometidas por él (Daniel) y su hermano (Ariel)".

"A la luz del audio que ha sido difundido durante esta semana, los hechos denunciados sobre facturas falsas, falsificación de firma y el involucramiento consciente de actores como LarrainVial y otras corredoras de bolsa en el esquema, ahora aparecen refrendados en su verdad y no hacen más que dejar en claro que nuestro representado ha sido uno de los principales denunciantes de esta situación", añadió el comunicado.

Fiscalía lo habría recibido el lunes


Ayer en la tarde, la jefa de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Oriente, Pamela Valdés, entregó detalles de la indagatoria, instancia donde también hizo mención del audio, específicamente sobre el momento en que llegó a manos del ente persecutor.

"El día lunes en horas de la tarde, uno de los fiscales recibió un audio de una hora y media en donde se ve una conversación donde está Luis Hermosilla, Daniel Sauer y María Villalobos en donde se dice que existe soborno respecto de ciertos funcionarios públicos del SII y de la CMF", comentó Valdés.

En esa línea, indicó que "por lo tanto, con ello el día martes se abre una causa de oficio por parte de la Fiscalía Regional Metropolitana Oriente y posteriormente esto también se realiza un reportaje que ya conocen".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?