EMOLTV

Agresión a guardias: Gobierno pide que "no haya impunidad" y la UDI busca instaurar ley que crea el delito "terrorismo urbano"

En tanto, el diputado Jaime Araya instó al Ejecutivo a poner en discusión inmediata la iniciativa que tipifica como delito el ingreso clandestino al país.

17 de Noviembre de 2023 | 18:43 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Captura de pantalla, Twitter
La tarde del jueves se viralizó en redes sociales un video que registra una agresión con armas blancas por parte de varios sujetos, mayormente extranjeros, contra una pareja de guardias a la salida del Metro Quinta Normal. Acción delictual que ha sido transversalmente criticada por el espectro político y donde el Gobierno ha pedido que "no haya impunidad frente a este tipo de delitos".

En un punto de prensa llevado a cabo esta jornada, la vocera de La Moneda, Camila Vallejo, calificó de grave el actuar de los antisociales: "Estamos hablando de agredir, amenazar con armas a guardias de seguridad que se levantan muy temprano todos los días para dar lo mejor de sí, para mantener nuestros espacios públicos lo más tranquilo y seguro".

"No corresponde que se sientan amenazados o que se vean amenazados por parte de delincuentes", agregó.

En esa línea, la secretaria de Estado subrayó que los hechos deben ser investigados "rápidamente por parte de la justicia". "Por suerte tenemos imágenes y eso ayuda muchísimo para dar con el paradero de los involucrados", señaló pidiendo que "no haya impunidad frente a este tipo de delitos".

Por otro lado, desde la oposición, la UDI pidió reactivar el proyecto que crea el delito de "terrorismo urbano", donde se incluye los ataques concertados que se cometan en contra de la infraestructura pública o privada, los atentados y agresiones de las que son víctimas los funcionarios policiales y los actos que busquen infundir terror en la ciudadanía.

El proyecto fue ingresado en marzo de 2021 por los diputados UDI, Jorge Alessandri y Juan Antonio Coloma.

Al respecto, en un comunicado, los legisladores afirmaron: "Cuando vemos que los delincuentes extranjeros son capaces de utilizar armamento de guerra, como una granada, para agredir a los carabineros, o atacan con armas y cuchillos a guardias municipales, mientras que en Concepción un anarquista se dedica a instalar bombas de ruido en distintos puntos de la ciudad, es evidente que detrás de ellos existe una actitud terrorista que debiera sancionarse como tal".

"Lamentablemente, las autoridades nunca han reconocido que hay delitos terroristas que se están cometiendo más allá de la Macrozona Sur, y que es fundamental una nueva legislación que no normalice estas acciones que hoy sufren los chilenos", añadieron.

En concreto, la iniciativa contempla, además de tipificar el delito, sancionar con la pena de presidio mayor en su grado medio, que va desde los 10 hasta los 15 años de cárcel en los casos donde se busque alterar gravemente el orden público o destruir estructuras políticas constitucionales, económicas o sociales del país.

Para Diego Schalper (RN), el ataque a los guardias "da cuenta del descontrol de esa zona y de que es un hecho de que la migración, ilegal, se ha traducido en hechos de violencia muy evidentes y ajenos a nuestro país".

El legislador opositor también hizo hincapié en que la situación ocurrió a plena luz de día, lo que a su juicio, se ha ido normalizando. "El llamado que se le hace a la Subsecretaría del interior, al Municipio y a todos aquellos que tienen alguna atribución a la delegación presidencial por lo pronto, es a disponer los medios para proteger la integridad de las personas y para sacar a aquellas personas que están cometiendo delitos, a juicio de lo que se ha ido conociendo, de manera regular en ese espacio físico".

Por último, el diputado Jaime Araya (Ind-PPD) miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara Baja pidió al Congreso poner discusión inmediata al proyecto de ley que tipifica como delito el ingreso irregular o clandestino al país: "Chile tiene que ejercer el derecho que tiene a decidir quién entra y quien sale del territorio nacional y no podemos seguir en esta situación de desborde, sobre todo ahora que Perú ha tenido la decisión de expulsar en 24 horas a extranjeros irregulares".

Además, Araya pidió "instrucciones precisas a carabineros para que ejerzan la facultad que está contenido en la ley de control preventivo migratorio, que cada carabinero pueda requerir la documentación migratoria de extranjeros y de ese punto de vista sean capaces de tener un mayor control en el territorio, cosas específicas de lugares que han sido muy afectados por este fenómeno que ha generado una oleada de violaciones, de secuestros, de sicarios, de robos de motochorros que no tiene presente en nuestro país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?