EMOLTV

Cancillería entrega positivo balance por participación de Chile en la Cumbre APEC: "Es importante fortalecer el multilateralismo"

Durante este viernes, el ministro van Klaveren y la subsecretaria Claudia Sanhueza concluyeron con la participación del país en la instancia de cooperación económica.

18 de Noviembre de 2023 | 00:00 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Alberto van Klaveren junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de China, Xi Jinping.

AP
Un positivo balance entregó hoy la Cancillería respecto a la participación de Chile en el Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) que se realizó durante la semana en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, lugar hasta donde llegó el Presidente Gabriel Boric.

La cartera destacó como uno de los hitos más relevantes fue la participación del Mandatario en la primera sesión del Retiro de Líderes, donde planteó "los temas de interés del país en el ámbito económico, tales como el desarrollo de la industria de energía verdes, la importancia de potenciar el turismo regional, el avance tecnológico, los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros".

Paralelo a la actividad de Boric, el canciller Alberto van Klaveren y la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, participaron en la reunión conjunta de los ministros de la materia de la APEC, además de llevar a cabo una serie de reuniones bilaterales con diversas autoridades del foro.

"La participación de Chile en la Semana de Líderes de APEC 2023 tuvo como objetivo potenciar las relaciones bilaterales y comerciales con las economías del Asia Pacífico, buscando nuevas formas de cooperación en las áreas de innovación, interconexión e inclusión y resiliencia ante la emergencia climática", indicó la secretaría de Estado.

Este viernes, las autoridades de gobierno sostuvieron un encuentro con la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y otros miembros del Congreso de ese país para "abordar temas de interés común", detalla.

A modo de balance, el ministro van Klaveren señaló: "Cerca del 75% del comercio exterior de Chile se realiza con los países que están representados en APEC y, por esa misma razón, para nosotros es fundamental estar presentes y, estar presentes para hablar de comercio, para hablar de inversiones y para buscar acuerdos con los distintos países y economías que participan en el APEC".

En tanto, la subsecretaria Claudia Sanhueza, señaló que Chile planteó sus opiniones sobre cómo avanzar hacia un comercio más inclusivo y sostenible. "Para nuestro país es importante fortalecer el multilateralismo, que nos asegura un comercio internacional más justo y libre, y también introducir mecanismos en nuestra política comercial que lo haga más inclusivo", puntualizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?