EMOLTV

"Es más de lo mismo": Oposición acusa que anuncio del Gobierno por seguridad es "insuficiente y sin contenido"

Según los parlamentarios las medidas que planteó La Moneda, parecen más una respuesta "a la rápida" para dar una "señal política comunicacional" ante la crisis. Piden resultados concretos.

18 de Noviembre de 2023 | 15:01 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Las Últimas Noticias/ Archivo.
Con disconformidad reaccionaron desde la oposición ante las medidas anunciadas este viernes por el Gobierno para hacer frente a la crisis de seguridad, las cuales consideraron como "insuficientes", apuntando a falta de detalles y acciones concretas.

El plan que le fue presentado pl Presidente Gabriel Boric, luego de arribar desde Estados Unidos, contempla tres fases de acción: Control territorial y Control Migratorio y Expulsión. Aquello fue explicitado en un comunicado del Ministerio del Interior.

"Lo de ayer son sólo titulares, Chile Vamos hace muchos años que está pidiendo y control migratorio mucho más severo. Pedimos que se invierta en tecnologías, controlar lo que entra y sale del país es muy importante, en esto no se puede escatimar ningún esfuerzo, esperamos que el Presidente de la República haga esa evaluación y explique con mayor precisión que es lo que espera hacer", expresó el timonel de RN, Rodrigo Galilea.

Al respecto, el diputado del Partido Republicanos, Cristián Araya, comentó a Emol que el anuncio es "realmente impresentable, una vez más sacan un comunicado que no dice absolutamente nada. El Gobierno hace un anuncio sin contenido para salir al paso de los cuestionamientos a su pésima gestión y frente a la crisis delictual y migratoria que sufre nuestro país".

En esa línea, Araya recalcó que "si va a sacar un comunicado que sea para proponer o anunciar medidas concretas, no hay mención a urgencias legislativas, a un plan de inversión o a despliegue territorial, nada, absolutamente nada".

"Un plan de expulsión masiva de extranjeros ilegales, urgencia legislativa al proyecto que tipifica como delito el ingreso ilegal al país, un aumento al plazo de la flagrancia, subir penas a los delitos más graves, construcción de más cárceles, entre otras medidas, es lo mínimo que esperamos", acotó Araya.

En la misma línea, el jefe de la bancada DC, Eric Aedo, consideró que "las medidas anunciadas por el Gobierno para hacer frente a esta ola de criminalidad de violencia, que el crimen organizado se están encargando de llevar adelante, francamente son insuficiente, el plan calle segura no ha dado resultados. La tasa de homicidios en la Región del Biobío y en el Gran Concepción ha subido de manera alarmante el último años, entonces como pueden hablar de resultados exitosos cuando las cifras los desmienten, no sólo las cifras, sino la sensación ambiente en la gente que hoy camina con temor en las calles".

Y agregó que "no bastan esas medidas, acá se tiene que actuar con mucha más fuerza. Una de las cosas que el Gobierno tiene que transmitir con toda seguridad a Carabineros y la PDI es que pueden hacer uso de sus armas para detener este crimen organizado (...) tiene que mostrar un plan muy concreto respecto de la expulsión de los inmigrantes irregulares, es evidente que no es posible de aquí al 31 de diciembre expulsar a 12 mil inmigrantes, pero presenten un plan concreto".

"Y el estado de excepción me parece que es necesario planteárselo, no eliminarlo (...) el Gobierno tiene que tomar medidas muchas más fuertes que las que anunció que simplemente vuelven a mostrarse como la avestruz escondiendo la cabeza", complementó Aedo.

El diputado de RN Andrés Longton, expresó que el comunicado de La Moneda "es más de lo mismo, reuniones para tratar de dar una señal política comunicacional, pero mientras se dan esas reuniones sin nada concreto, sin nada que sea eficiente para combatir los delitos, la delincuencia desatada que está en nuestro país, la verdad es que no tiene en la práctica ningún resultado concreto para bajar los índices de temor y delincuencia en nuestro país".

Con ello, planteó que "cuando hablan (el Gobierno) de evaluar las expulsiones de inmigrantes ilegales, no hay nada que evaluar, se tiene que cumplir con el mandato legal y expulsar. Eso tiene que ver con quizás incomodar al sector más radical de la izquierda, pero el Gobierno tiene que empezar a ponerse en los zapatos de la mayoría de los chilenos (...) Lo que tiene que hacer el Gobierno es superar estas trancas ideológicas y ponerse mucho más firme con aquellas medidas que cuando eran oposición las rechazaban".

"Cuando la oposición empieza a generar presión desde el Congreso o bien a propósito de lo que pasa con la delincuencia, el Gobierno trata de salir del paso comunicacionalmente, pero siempre con un afán político y eso puede dejar algo al Gobierno en el corto plazo, pero a los chilenos no les deja nada. Finalmente, es improvisación tras improvisación. Mientras no haya inteligencia, una política de expulsión clara y un fortalecimiento del Ministerio Público, esto va a seguir ocurriendo", recalcó Longton.

Por su parte, el diputado del PDG Rubén Oyarzo, opinó que "es bien extraño este comunicado del Ministerio del Interior que fue publicado en horas de la noche, sin que ninguna autoridad asuma la vocería en un tema tan delicado como la crisis de seguridad pública que vive el país".

"Pareciera ser que nadie tuvo interés la noche de este viernes en realizar operativos, coordinación con las policías y, en definitiva, aplicar todas las fuerzas con que el Estado cuenta para defender a lo ciudadanos. El comunicado parece ser una respuesta vana a la rápida, un viernes a última hora como para irse a descansar el fin de semana", expresó Oyarzo.

En tanto, el diputado UDI Jorge Alessandri expresó que "el Gobierno nos anuncia una mesa de crisis, medidas administrativas para lograr expulsar, nos anuncia cambios legislativos, pero a dos años de haber iniciado el Gobierno recién se dan cuenta de que estas cosas ocurren, que se necesitan".

Para Alessandri, "más que la citación a mesas críticas, lo que queremos son resultados, muéstrenos la foto de los chárter saliendo con los expulsados, muéstrennos los detenidos y reconducidos en la frontera, muéstrennos la decisión clara de intervenir a los grupos criminales, ya no da para anuncios, no da para mesas, no da para comités de crisis. El país les exige resultados, hechos concretos".

Asimismo, el diputado Henry Leal (UDI) dijo que "son medidas absolutamente insuficientes, muy pobres las medidas que anuncia el Gobierno, estamos pasando por una ola gravísima de aumento de delincuencia, grave, extrema, homicidios, secuestros con recompensa, etc. Se requieren medidas extraordinarias y urgentes ahora. Expulsión inmediata a los extranjeros indocumentados, se tiene que hacer todo lo necesario (...) el Cosena se tiene que convocar, los tres poderes del Estado tienen que asesorar al Presidente".

Según Leal, "también tenemos que evaluar a las autoridades actuales, si la ministra del Interior es la responsable política, pero aquí no pasa nada. Nosotros invitamos al Gobierno a un cambio de actitud, a enfrentar el problema con la gravedad y la urgencia que se necesita y dejar sus complejos ideológicos hacia abajo y actuar con convicción. Expulsemos ahora ya a los extranjeros indocumentados, ilegales y que cometen delitos en Chile".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?