EMOLTV

Experto argentino y Milei: "Es como un artesano de la política que está aprendiendo con prueba y error"

El académico de la Usach, Pablo Lacoste, planteó que la decisión ciudadana que llevó al libertario al triunfo "se tomó en el último momento" y lo describió como un "artesano de la política que está aprendiendo con prueba y error".

20 de Noviembre de 2023 | 19:36 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Pablo Lacoste.

Usach.
"Muchos militantes desencantados del peronismo cruzaron el cerco y votaron por Milei. Se nota que hay un fin de época, que ya el peronismo perdió la capacidad de encantar. La mayoría del pueblo argentino decidió cerrar el capítulo peronista y apostar a una nueva opción que abre otras expectativas".

Ese es uno de los primeros balances que hace el académico de la Usach, Pablo Lacoste a EmolTV, tras el triunfo del candidato en el balotaje contra Sergio Massa. Esto, pese a que los sondeos presentaban un escenario de empate o de pequeña ventaja a Milei, lejos de los casi 12 puntos de ventaja que obtuvo.

A juicio del académico, "se ve que la decisión se tomó a último momento, no es una decisión a partir de convicciones profundas, Milei no es un candidato que encante, no es una propuesta sólida, no es alguien que tenga una larga experiencia, que por sí mismo sea una garantía de gobernabilidad".

Y agregó: "no es un Patricio Aylwin, no es un Sebastián Piñera; es alguien que es un aficionado a la política, que empezó a hacer política hace dos años, nunca ocupó ningún cargo, no tiene un aparato político atrás, es como un artesano de la política que está aprendiendo con prueba y error, que está viendo cómo hace algo nuevo, distinto".

Consultado por la rápida decisión de Massa de salir a reconocer su derrota, Lacoste planteó que el ministro en realidad "quería terminar esta noche negra lo más rápido posible, porque él, el gobierno, el peronismo, invirtieron mucho en ganar el poder".

En esa línea, recordó que "usaron fondos públicos, se habla de entre ocho mil y doce mil millones de dólares, o sea, entre 2 y 3 puntos del PIB, para el 'Plan Platita', para ganar esta elección, arriesgándose a provocar ellos mismos una hiperinflación. O sea, el peronismo se jugó el todo por el todo por no perder el poder, porque el poder es el motivo de la vida del peronismo. Ellos no tienen proyecto país, tienen proyecto de poder a partir del control del Estado".

"Se jugaron el todo por el todo, con maniobras claramente ilegales, violando la veda, haciendo publicidad en todos los organismos del Estado, incluso en las escuelas, presionaron a todos los clubes de fútbol para que hicieran campaña a favor del gobierno (...) entonces perder, a pesar de haber hecho todo eso, para el peronismo ha sido un desastre. El peronismo ahora está en un momento de luto y llanto, y va a luchar para no perder el control del Estado", precisó.

¿Cómo será esa lucha? Lacoste comentó que será a través de los "militantes rentados", quienes "son la gran arma que ha estado acumulando el kirchnerismo en todos estos años y ahora , uando Milei empiece a hacer el ajuste del Estado van a salir a la calle para defender su espacio, su privilegio, sus lugares de poder".

"Eso viene ahora, viene un escenario dantesco para la Argentina, porque la capacidad de movilización del peronismo es monumental y por lo que vemos de antecedente, ya en la época de Macri, ellos usaron sistemáticamente piedras y palos para enfrentar al gobierno y a las políticas públicas en las calles", reflexionó el académico.

Revisa la entrevista completa en EmolTV:



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?