EMOLTV

Serie de reuniones y una polémica con exautoridades: El despliegue de La Moneda para contener el flanco en seguridad

En el esfuerzo de coordinar una respuesta de Estado sobre la crisis de orden público, el Ejecutivo cayó en una diferencia sobre la presunta inasistencia de exautoridades de oposición a las citaciones en la sede de Gobierno.

20 de Noviembre de 2023 | 21:00 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

ATON.
Un intenso itinerario a propósito de la agenda de seguridad es lo que se desplegó este lunes en La Moneda. La jornada en Palacio abrió con una reunión para abordar los problemas de orden público, que encabezó el propio Presidente Gabriel Boric.

A esta cita asistió la ministra del Interior, Carolina Tohá; los subsecretarios del Interior y Prevención del Delito, Manuel Monsalve y Eduardo Vergara; el director Nacional Migraciones, Luis Eduardo Thayer y el director general PDI, Sergio Muñoz.

Fue esta última autoridad quien tras la cita, dio algunas luces sobre el plan de expulsiones que está fraguando el Ejecutivo y que radicaría en una "resolución de expulsión por razones de seguridad interior", según lo que adelantó este domingo el subsecretario Monsalve.

"Estamos haciendo el trabajo que nos corresponde en temas de control migratorio para lograr las expulsiones que se están pidiendo, y con los hechos de violencia que han ocurrido en las últimas horas, con equipos especiales, trabajando para mejorar las capacidades", dijo Muñoz.

Consultado por la cantidad de expulsiones que se están requiriendo, el director de la PDI precisó que "eso va a estar clarificado con una agenda semanal. Para eso, he dispuesto a nivel nacional equipos que se van a dedicar a este trámite". En concreto, "a ubicar a las personas, y ponerlas a disposición para hacer las expulsiones", cerró.

En seguida a esta reunión, Monsalve recibió en la sede de Gobierno a los presidentes de las comisiones de Seguridad, Andrés Longton (RN); Defensa, Francisco Undurraga (Evópoli) y Relaciones Exteriores de la Cámara, Tomás De Rementería (Socialista) para trazar las líneas de un plan de expulsiones.

En esto, el Ejecutivo se comprometió a entregar una planificación dentro de dos semanas más y apuntó a jóvenes venezolanos, colombianos y dominicanos como el perfil que se perseguiría con el operativo.

Tras ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, junto a Monsalve, se encontrarían con exministros y exsubsecretarios de la cartera para coordinar una respuesta de Estado sobre la crisis de orden público. Pero a la cita, por segunda vez consecutiva -considerando la citación de la semana pasada- no contó con la presencia de figuras de la derecha.

Polémica con la oposición


La inasistencia de figuras de la derecha a una nueva citación en La Moneda abrió las críticas de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, hacia la oposición. La secretaria de Estado tildó de "una contradicción que se pida diálogo, pero no se venga a dialogar, es absurdo. Si hay un espacio en La Moneda misma, con las autoridades de Interior para conversar en materia de seguridad y la oposición dice que no hay diálogo y no viene a dialogar, así no se puede".

Pero los dichos de Vallejo encontraron réplica en el exsubsecretario del Interior en el segundo mandato de Sebastián Piñera, Rodrigo Ubilla.
"Ministra, infórmese, estamos trabajando con el subsecretario Monsalve en la agenda reservada de seguridad. Lo único que le digo es que no use la agenda de seguridad como un show político, el país necesita que trabajen en beneficio de todos", sostuvo.

Quien salió a precisar el panorama fue la ministra Tohá tras asistir a la sesión de la comisión de Seguridad de la Cámara. "El subsecretario Ubilla tiene razón. Ha habido muchas reuniones, muchos contactos, y particularmente una instancia de trabajo con la subsecretaría. Pero el día viernes, cuando la subsecretaría los invitó a constituirse con motivo de estos últimos hechos, no concurrieron", sostuvo.

Y agregó que las convocatorias de Interior "son en espacios de trabajo con exautoridades, que se han reunido anteriormente, y en estas ocasiones, cuando se les citó, no concurrieron. No sabemos por qué. No quiero entrar en ese detalle, pero sí, plantearon distintas explicaciones en ambas reuniones".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?