EMOLTV

Choque en las cifras de ingreso clandestino al país: Oposición dice que ministra Tohá "tiende a torcer la realidad"

"No se ocupa la cifra que la oposición quiere ocupar, porque se refiere a denuncias y autodenuncias; y este año se invitó a las personas que entraron en el pasado a autodenunciarse", explicó la ministra del Interior.

20 de Noviembre de 2023 | 19:32 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Los diputados RN Longton y Castro.

El Mercurio
"Este año, comparado con el anterior, tenemos un 29% menos de ingresos irregulares al país", dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá, en la comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados. Cifra que ha reiterado en lo últimos días, pero que en esta oportunidad fue cuestionada por legisladores de oposición.

Es que según el diputado y presidente de la comisión de Seguridad, Andrés Longton (RN), sería un cálculo "mañoso", ya que la métrica que se ha utilizado en los gobiernos anteriores es la que entrega la Policía de Investigaciones, donde se señala que entre el 2018 y el 2021 hubo 87.792 ingresos clandestinos y entre el 2022 y el 31 de octubre del 2023, 94.086.

Según Longton, "ella (Tohá) ocupa una métrica que es muy original porque no la habíamos visto antes, que es la métrica de las flagrancias y los avistamientos. ¿Qué quiere decir eso? Que el ejército que está en la frontera o las policías ven a un inmigrante ilegal o lo detienen en flagrancia y esa la contabilizan en el registro final, pero ¿Qué pasa con los que entran al país y no son detenidos en flagrancia? Tenemos una frontera extensa. Lo que realmente vale, y el dato que se ha ocupado siempre, es del ingreso real al país, independientemente de la fecha que lo hayan hecho, y por eso esa es la cifra oficial".

En la minuta del Ejecutivo sobre ingresos irregulares, empadronamiento y expulsiones con fecha del 17 de noviembre del 2023, se indica que "las medidas implementadas por el Gobierno han tenido impacto en reducir los ingresos irregulares al país y aumentar el control de nuestras fronteras que a la fecha, en 2023, los ingresos detectados bajaron en un 28%, registrando una reducción significativa en Colchane y un aumento en Chacalluta".

Asimismo, se señala que "este año, en la frontera se ha detenido a 18.606 personas que intentaban ingresar al país de forma irregular".

Esta sería la cifra en cuestión cuando se habla de ingreso clandestino. No obstante, a juicio de Tohá, ocupar otra métrica sería una "total distorsión".

"Una cosa que no vamos a aceptar es que Chile se transforme en esos países donde se discuten y se ponen en duda las cifras oficiales (…) la razón por la que no se ocupa la cifra que la oposición quiere ocupar es porque esa cifra se refiere a las denuncias y autodenuncia y este año se hizo un proceso de empadronamiento y se invitó a las personas que entraron irregulares en el pasado a autodenunciarse. Entonces, personas que han entrado hace años se han autodenunciado para poderse empadronar. Entonces, ese dato no es válido este año porque está distorsionado por el proceso de empadronamiento", argumentó la secretaria de Estado.

Sobre este tema, el diputado José Miguel Castro (RN) dijo que "dejan harto que desear las cifras". "Yo creo que usted tiende a torcer la realidad en términos de qué es lo que pasa con, por ejemplo, los ingresos clandestinos. Los ingresos clandestinos siempre se han considerado tanto los denuncias como autodenuncias. Y no nos olvidemos que el Gobierno pasado tuvo un plan de regularización al principio, lo que podría haber elevado incluso más los números", agregó el legislador.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?