EMOLTV

Movimientos por el A Favor piden a Boric entregar más copias del texto y disponer transporte gratuito para el 17-D

En una carta al Presidente, la Casa Ciudadana apuntó a una "lenta" distribución de la propuesta constitucional a menos de un mes del Plebiscito.

21 de Noviembre de 2023 | 11:36 | Por María Cristina Romero, Emol
Hasta la Oficina de Partes del Palacio de La Moneda, llegará este martes la Casa Ciudadana para solicitar al Presidente Gabriel Boric, que se entreguen más copias del texto constitucional y que exista trasporte gratuito para el día de la elección.

E su carta al Mandatario las organizaciones que están por el A Favor, piden al Presidente "que se entreguen ejemplares físicos de la propuesta a lo largo de todo Chile. La distribución ha sido muy lenta y estamos a menos de un mes del Plebiscito".

Con ello, expresaron que "nos parece adecuado que cada comuna del país debería recibir ejemplares de la propuesta dado que no todos tienen acceso a las plataformas digitales, todo esto bajo el convencimiento que los ciudadanos tenemos el derecho a informarnos".

Cabe recordar que fue la semana pasada cuando el Gobierno instaló el kiosco constitucional, teniendo en la Región Metropolitana tres puntos de entrega del texto, junto a una entrega itinerante de copias. Éstos también llegarán a regiones a través de los seremis de Gobierno.

Pero además, la Casa Ciudadana abogó en su misiva por "locomoción gratuita y facilidades para poder desplazarse a los lugares de votación, sobretodo buses de acercamiento en las zonas rurales del país" para el 17 de diciembre.

A su juicio, "ambos requerimientos son fundamentales para que se asegure el derecho a votar en forma informada este 17 de diciembre, mismo que el Gobierno debería haber velado con anterioridad".

Claudio Salinas, vocero de la Casa Ciudadana, acusó que "el Gobierno por el momento ha estado en contra de informar a la ciudadanía y en contra de tomar postura clara para que la ciudadanía pueda concurrir a votar de la mejor forma posible el próximo 17 de diciembre. Esperamos que a partir de esta carta el Gobierno pueda cambiar la actitud".

"El punto de comparación fue el proceso anterior, donde vimos un gobierno que estuvo jugado por el Apruebo, donde los ministros de Estado estaba repartiendo la propuesta de texto a fuera de los metros, en todo el país y hoy hay una diferencia abismante", recalcó Salinas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?