EMOLTV

Caso Audios: Cordero dice que nuevos antecedentes darían cuenta de una posible "red de corrupción

Se reveló que Fiscalía tiene en su poder un listado de varios funcionarios del SII sospechosos de haber participado en esa operación en cuestión.

21 de Noviembre de 2023 | 13:49 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
Este martes se dieron a conocer nuevos antecedente Caso Audios, donde se están investigando presuntos pagos irregulares a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión del Mercado Financiero (CMF).

Ciper constató que es cierta la información que los abogados Leonarda Villalobos y Luis Hermosilla le leyeron al empresario Daniel Sauer en el audio, donde se señalaba que el SII estaba investigando 44 RUT relacionados con sus operaciones y que fue emanado del servicio.

Asimismo, se informó que la Fiscalía tiene en su poder un listado de varios funcionarios del SII sospechosos de haber participado en esa operación que evitó el millonario pago a Sauer y entre ellos figura un alto directivo del Servicio.

Con estos nuevos antes, el ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo que "el Ejecutivo ha considerado desde el principio que los hechos denunciados a propósito de la filtración de ese audio son extremadamente graves".

"En segundo lugar, que si compromete a las instituciones se requieren investigaciones ágiles y expeditas, entre otras razones porque las instituciones comprometidas son esenciales para el funcionamiento del sistema financiero y del sistema económico", añadió el secretario de Estado.

En esa línea dijo que "los antecedentes que se han revelado el día de hoy, daría cuenta de un mecanismo de financiamiento, una red de corrupción que resulta inaceptable en servicios esenciales como estos".

A su juicio es relevante que estas indagatorias se realicen “lo más rápido posible” para “evitar una especulación que afecte a funcionarios que no están comprometidos en estos ilícitos graves” y porque “no hay forma más eficaz de combatir incluso instituciones como el crimen organizado que ser muy severos con los actos de corrupción tan pronto estos se detectan”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?