EMOLTV

Director de Migraciones anuncia vuelos de expulsión y atribuye baja del 2022 al "cambio legislativo"

Luis Thayer informó que durante el 2023 se han concretado 239 expulsiones administrativas y espera llegar a una cifra cercana a las 400 antes de que termine el año.

21 de Noviembre de 2023 | 18:26 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen
El Mercurio
El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Thayer, compareció ante la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y expuso las cifras de expulsiones tanto administrativas como judiciales, las cuales han sido duramente criticas por la oposición por la baja que se registró el 2022.

En los datos que entregó Thayer se notificó que en lo que va del año se han realizado 239 expulsiones, y quedando más de un mes para que termine el 2023, el Ejecutivo espera llegar a una cifra cercana a las 400 expulsiones.

Al comprar con años anteriores, dijo que el 2018 se concretaron 302 expulsiones; el 2019 577; el 2020 202; 2021 246 y el 2022 31. La baja se constató el año pasado la atribuyó al "cambio legislativo" en relación a la notificación de lo expulsados.

"La Ley de Extranjería e Inmigración estableció un procedimiento distinto respecto al que había en el pasado, hasta el 2022, y eso generó un periodo de ajuste de los procedimientos de expulsión, tuvimos que incluir algunas modificaciones legales para incrementar la capacidad del volumen de expulsar, lo que se está viendo reflejado en las cifras de este año", argumentó Thayer.

Además, anunció que se están programando vuelos de expulsión en lo que queda del año, sumado al avión que ya salió en octubre. Si bien no dio fechas porque podría "generar dificultades para la propia materialización de expulsión", aseguró que "saldrán vuelos y seguirán saliendo pasajes y seguiremos expulsando gente".

En relación a la capacidad de estos vuelos dijo que "va a depender de la capacidad del avión, hay vuelos de la Fuerza Aérea que tienen capacidad para 60 personas y hay vuelos comerciales que tienen capacidad para 120".

"Recordemos que las expulsiones se realizan también con escoltas por temas de seguridad", agregó. Asimismo, indicó que "todos los días" están saliendo vuelos comerciales con personas expulsadas, en su mayoría a Colombia y Venezuela,

Además de los vuelos, están las salidas por vía terrestre. En esa línea dijo que la semana pasada salió un bus a Perú.

Empadronamiento biométrico

En relación a los avances del empadronamiento biométrico, el director de Migraciones dijo que "hoy día hay 120.000 personas de las cuales el Estado no tenía ninguna información y están ya registradas en el empadronamiento biométrico con nombre, con correo electrónico, con dirección y lo más importante, con huellas tactilares y fotografía".

"Esa es una información que no se tenía, es un proceso que empezó en junio de este año y va a concluir el 31 de diciembre y como les señalaba, actualmente hay 120.000 personas empadronadas de las cuales el Estado de Chile no tenía hasta hace un tiempo atrás ninguna noticia", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?