EMOLTV

Tohá acusa a la oposición de "armar diferencias dentro del equipo de Interior" y atribuye estrategia a "dinámicas electorales"

Sobre los reclamos que se manifiestan a su estilo de conducción, la ministra reparó que "si alguien tiene una discusión sobre mi tono, que lo plantee. Yo no tengo ninguna discusión en esa materia".

22 de Noviembre de 2023 | 10:04 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó la serie de críticas que le ha dirigido la oposición a raíz del debate por reforzar la agenda de seguridad. Esto en medio de una seguidillas de hechos delictuales poco usuales en el país.

De hecho, en conversación con radio Universo, "el mayor cambio que ha habido en Chile en materia criminal es que hoy día estamos viendo una violencia que no conocíamos, estamos viendo más armas, muchas más armas y estamos viendo modus operandi que no era habitual ver en nuestro país y que son muy preocupantes".

Además, descartó la tesis de que las exautoridades del Gobierno de Sebastián Piñera están por desestimar sus citaciones a La Moneda, mas no las del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

"No es verdad lo que dicen", sostuvo, apuntando a los exsubsecretarios Galli y Ubilla. "Monsalve es el que los convocó a las reuniones del viernes y del lunes. El subsecretario los llamó a una reunión que íbamos a tener en conjunto", agregó.
En esa línea, la secretaria de Estado señaló que "esas polémicas, si a ellos se les invita y no quieren asistir, bueno, la verdad es que, que den cuenta de porqué no asisten. Nosotros ni los hemos invitado agresivamente, solamente hemos dicho que nos parece preocupante que esta tradición que hay en Chile tan valiosa de que las exautoridades, cuando el Gobierno las convoca, colaboran, contribuyen, se interrumpa".

"No encontramos que sea una buena manera de enfrentar la delincuencia restarse de espacios de diálogo, pero bueno, cada uno decide en qué espacios participa y en cuáles no. No nos detengamos en eso, dediquémonos a pelear contra la delincuencia, no en estas peleas absurdas", agregó.

Por lo demás, Tohá tildó el episodio del altavoz dispuesto en la frontera de Colchane como una "polémica absurda". "El parlante es una cosa que mostró una empresa y no es lo que fui a inaugurar ni yo, ni la ministra Fernández que estuvimos ahí".

"Días y días hablando del meme de una cosa que mostró la empresa sobre un megáfono", crítico, acotando que "a lo mejor se enojan conmigo porque no engancho con esas peleas, pero sinceramente creo que no tenemos tiempo para ese tipo de cosas".

Sobre los reclamos que se manifiestan a su estilo de conducción, Tohá señaló que "si alguien tiene una discusión sobre mi tono, que lo plantee. Yo no tengo ninguna discusión en esa materia. Tenemos debates con la oposición y cuando ellos plantean temas en que no estoy de acuerdo, los contrarresto. No me parece que tengamos que entrar en una calificación de las personas. A mi me gusta discutir con argumentos y en los argumentos creo que podemos encontrar razones".

Dicho eso, la titular de Interior reclamó contra "este estilo en la oposición de tratar de encontrar el bueno y el malo, de tratar de generar cuñas alrededor de los equipos. En el ministerio del Interior se trabaja en equipo, nos juntamos todas las semanas, preparamos las agendas, nos dividimos las tareas y hemos avanzado mucho".

Con todo, Tohá adujo que "en estrategias de ese tipo, que lo que quieren es personalizar en mi no sé que cosa, o armar diferencias dentro del equipo de Interior, o tratar de construir conflictos políticos al interior del Gobierno, yo no participo".

"Creo que no sirve y que más bien son estrategias propias de las dinámicas electorales que lamentablemente tienden a afectar el mundo político cuando se acercan elecciones".

A propósito del plebiscito constitucional, la ministra descartó que la presentación del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas, lanzado ayer en La Moneda, radique en una estrategia del Gobierno sobre los comicios.

"Este compromiso es previo a que se elaborara el texto constitucional. Entonces ¿Cuál es el afán? Estamos cumpliendo con la palabra que tomamos entre todos de sacar esta ley, Entonces, en lugar de eso deberíamos ponernos a trabajar", sostuvo.

Expulsiones


En entrevista, la secretaria de Estado también dio algunas luces sobre la gestión que está llevando el Ejecutivo para concretar una serie de expulsiones antes que culmine el año.

"Las expulsiones este año han sido muchas más que el año pasado. El año pasado fueron 31, este año van 240 y tantos, pero hay que fijar mucho más arriba", señaló.

Y agregó: "Hemos trabajado la semana pasada con esas reuniones que se hicieron con exautoridades y reuniones con los equipos, se fueron generando una serie de medidas extras que vamos a incorporar".

En detalle, apuntó a que "la PDI pueda entrar a los domicilios a buscar a las personas que hoy día están con orden de expulsión. Hoy día no pueden".

También sumó el acortar los plazos de apelación e "insistir" con Venezuela. "Algo muy importante que sucedió ahí, el Presidente tuvo una conversación con la embajadora de los EE.UU y con ella aclaramos que hay una modalidad con la cual podemos comenzar a utilizar la línea aérea venezolana para hacer repatriaciones (...) Eso nos va a facilitar bastante el reenvío de ciudadanos venezolanos de vuelta a su país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?