EMOLTV

Parlamentarios valoran asistencia de Boric a cambio de mando de Milei y lamentan primeras señales sobre el tema

El lunes la ministra Vellejos no confirmó el viaje del Mandatario. Hoy ratificó que sí estará en Buenos Aires el 10 de diciembre.

22 de Noviembre de 2023 | 11:56 | Por Beatriz Mellado, Emol
Esta mañana la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, despejó las dudas en torno a la participación del Mandatario Gabriel Boric al cambio de mando del presidente elector Javier Milei.

"Esa decisión está tomada, el Presidente representa al Estado de Chile y como se ha hecho siempre, va a asistir", aseguró Vallejo. Cabe señalar que horas antes el canciller Alberto Van Klaveren había dicho que aún la decisión estaba en evaluación.

"A nosotros nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas y de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no", argumentó Vallejo.

La confirmación de la vocera de La Moneda fue bien recibida en el Congreso Nacional. El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Tomás de Rementería (PS) dijo que “el Presidente Boric es un líder de Estado y más allá de la relación personal que tenga con el ocupante de la Casa Rosada, el debe asistir al cambio de mando de la relación más especial que tenemos para Chile. Tenemos una frontera extensa con diversos intereses comunes, creo que el Presidente muestra su altura de Estado al dejar de lado las diferencias que puede haber tenido con el Milei de la campaña para fomentar que continúen las las buenas relaciones con el país vecino”.

Asimismo, el diputado Raúl Soto (PPD) dijo que "me parece una buena señal, una buena noticia que el Presidente Boric finalmente nos haya escuchado. Ayer, de hecho, la Comisión de Relaciones Exteriores acordó, por mayoría, hacer la recomendación de que viaje al cambio de mando, porque teniendo diferencias profundas y irreconciliables en lo político con el nuevo presidente electo de Argentina, y que nos da temor como chilenos respecto de lo que pueda pasar en el continente y en el país vecino, aún así hay que entender que la política exterior es una política de Estado que va más allá del color político del gobernante de turno, que somos países vecinos y que somos países hermanos y que tenemos que seguir trabajando juntos y colaborando en beneficio de los ciudadanos de nuestro país".

El representante de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, apuntó a que "las relaciones entre Chile y Argentina son esenciales. Toda nuestra tradición indica que el primer viaje que en general realiza un presidente chileno es Argentina por la enorme frontera que tenemos. Por tanto, más allá de las críticas que uno puede recibir como Presidente, hay que olvidarse de lo personal y siempre recordar que uno representa a un Estado, a una nación y en ese sentido me parece que lo acertado y que lo ha decidido hoy día el presidente Boric es ir al cambio de mando. Otra decisión hubiese tenido una lectura demasiado compleja dada la relación que tenemos con Argentina y que siguen algunos conflictos latentes con Argentina, por eso me parece que es lo correcto y cuando uno es presidente no solo vale lo personal sino que la representación de toda una nación".

Por otro lado, el diputado Diego Schalper, integrante de comisión de Relaciones Exteriores por decisión, criticó las señales que dio el Ejecutivo durante los últimos días.

“Qué capacidad tiene el gobierno de hacerse autogoles en materia internacional, es una cosa increíble. Cuando yo escuché a la Ministra Vallejo relativizar la asistencia del Presidente de Chile al cambio de mando de un país vecino, dije, aquí esto más temprano que tarde van a tener que revertirlo, lo dije en la opinión pública y dicho y dicho, yo en esto lamento, porque yo me imagino al pobre Ministro Van Klaveren cómo debe sufrir con este tipo de cosas, porque la verdad es que son cosas de sentido común, cómo el Presidente de Chile no iba a ir al cambio de mando de una hermana República con la cual tenemos relación hace muchísimos años y en la cual evidentemente hay una relación de Estado”, señaló.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?