EMOLTV

Gobierno admite cambios en encuesta de victimización y califica como "injustificadas y desinformadas" las críticas

La Subsecretaría de Prevención del Delito se refirió a los cuestionamientos de Felipe Harboe y detalló que "el 2024 tendremos los primeros resultados con la nueva metodología referidos al año 2023". Además, sostiene que los cambios fueron coordinados con INE y que la pandemia influyó.

22 de Noviembre de 2023 | 17:35 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

La Subsecretaría de Prevención del Delito le respondió a Harboe.

El Mercurio
El Gobierno, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, respondió este miércoles a las críticas realizadas en EmolTV por el ex subsecretario del Interior, Felipe Harboe, por cambios en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, la Enusc.

"Las críticas que se han expresado son injustificadas y desinformadas", aseguró el subsecretario, Eduardo Vergara.

La autoridad explicó que "la encuesta ENUSC tuvo cambios importantes en su metodología con motivo de la pandemia de COVID 19. Se acortó el cuestionario y se pasó de una encuesta 100% presencial a una mixta, que incluyó consultas telefónicas. De consecuencia, una vez que terminó la pandemia fue necesario preguntarse cómo volver a la normalidad y la decisión que se adoptó fue que había que aprovechar la oportunidad para incorporar mejoras que han sido recomendadas hace varios años por parte de la academia, los expertos y el Instituto Nacional de Estadísticas".

A primera hora Harboe había señalado que "es muy grave que actual administración alteró la fecha de toma de muestras de encuestas de victimización, cosa que no había hecho ningún gobierno en los últimos 15 años. Esta es una encuesta que está desde 2003 y resulta que no tomaron medida entre septiembre y diciembre del año pasado, nadie sabe porqué y resulta que la tomaron después, entonces nos van a dar los resultados esta semana y probablemente no va a ser comparable con los años anteriores".

Vergara profundiza que "a partir de esa definición se inició un proceso de actualización y modernización de la ENUSC junto al INE. Los cambios definidos permitirán tener una mejor encuesta, con un cuestionario actualizado a nuevos fenómenos criminales, incluyendo consultas sobre los delitos más violentos y sobre la presencia de armas e incorporando evaluaciones sobre las instituciones del que intervienen en la tarea de la seguridad. Así como las políticas públicas y las instituciones tienen que actualizarse para responder a las nuevas prácticas delictuales, también debe hacerlo el levantamiento de datos. A su vez, la encuesta construirá su muestra de acuerdo al CENSO 2017, puesto que hasta ahora se usaba como base el CENSO 2002".

Agrega que con estos cambios "además, se duplicará el presupuesto para permitir una muestra dos veces más amplia que tendrá representación a nivel comunal y no sólo regional como era hasta ahora. Se llegará así a 50 mil encuestados, convirtiendo la ENUSC en la encuesta de seguridad más grande a nivel latinoamericano en proporción a la población de cada país, ajustada a los más altos estándares internacionales en la medición de victimización y percepción de inseguridad".

El subsecretario argumenta que "para que estas mejoras ocurrieran el INE necesitó realizar un piloto con la nueva metodología entre noviembre y diciembre de 2022 con el objetivo de tenerla evaluada y afinada para aplicarla durante el 2023, cosa que se está haciendo desde julio y se extenderá hasta diciembre. De consecuencia, el 2024 tendremos los primeros resultados con la nueva metodología referidos al año 2023. Este itinerario tenía la dificultad de interrumpir la secuencia de la encuesta puesto que el 2022 el INE piloteó la nueva encuesta en lugar de aplicar la antigua. Por esa razón se decidió hacer una ENUSC de transición con apoyo de Microdatos de la Universidad de Chile".

Así también señala que "el diseño técnico de esa encuesta estuvo a cargo del INE para lograr la mayor comparabilidad en vista de los cambios metodológicos, asegurando la continuidad de la serie y habilitando que en paralelo se echara a andar la nueva metodología".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?