EMOLTV

Director de migraciones por polémica indicación en Ley de Presupuesto 2024: "Tiene un efecto práctico poco relevante"

La iniciativa aprobada por el Congreso impide que el Servicio Nacional de Migraciones regularice extranjeros que hicieron ingreso por pasos clandestinos.

23 de Noviembre de 2023 | 09:50 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Director de migraciones, Luis Thayer.

Aton
"En caso alguno el Servicio Nacional de Migraciones podrá regularizar a extranjeros que hubieren ingresado clandestinamente al territorio nacional o cuyo ingreso no conste a la autoridad migratoria". Esa fue la polémica indicación de Renovación Nacional que ratificó el Senado en la tramitación de la Ley de Presupuesto 2024 pese a la negativa del Ejecutivo.

Esta indicación se aprobó en medio de presiones de la oposición por reforzar la expulsión de migrantes irregulares. Cabe recordar que días atrás, RN le había exigido a la ministra del Interior, Carolina Tohá, expulsar a 12 mil extranjeros, de lo contrario, avanzarían con una Acusación Constitucional.

La iniciativa restringe en particular el accionar del Servicio Nacional de Migraciones, no obstante el director del organismo, Luis Thayer, puso paños fríos a la situación y aseguró que tras una evaluación, la indicación aprobada "tiene un efecto práctico poco relevante", en relación a las facultades de la Subsecretaría del Interior para crear mecanismo de regulación y el servicio para implementarlo.

"La facultad se mantiene pese que el Congreso aprobara la indicación", señaló Thayer. Además, sostuvo que "aquí hay más un punto político que una eficacia para efecto de la facultades de la Subsecretaria del Interior y el mandato legal que tiene el Servicio de Migraciones", agregó.

Dado que la indicación ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y en el Senado, para que esta no prospere, el Gobierno tiene la opsición de vetar la indicación o recurrir al Tribunal Constitucional. Sobre las próximas acciones del Ejecutivo, el director del Servicio de Migraciones dijo que "esa es una decisión que trasciede mis atribuciones" y aseguró que aún se "estaría evaluando".

Eso sí, insistió en que "esta indicación no afecta la posibilidad de sacar y destinar recursos de otras partidas, es decir de otros bolsillos, para implementar", un eventual proceso de regulación.

Thayer explicó que "una persona que ha ingresado irregularmente a nuestro país no tiene un mecanismo de regularización. La mayoría de las personas que entra al país entra de manera regular (...) y su proceso de regularización está establecido en la ley".

"Las que han ingresado irregular, la Ley de Migración establece que pare resolver aquello (...) hay herramientas coyunturales, específica que establecen una facultad puntual de la autoridad para crear un mecanismo para resolver la situación de una persona que el Estado evalúa que trabaja, contribuye y aporta al desarrollo del país", agregó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?