EMOLTV

Un embajador de carrera y acudir al cambio de mando: Las primeras señales del Presidente Boric a la Argentina de Milei

Aunque las presiones de la oposición se extendieron por dos días, el Gobierno ayer salió a despejar las dudas que surgieron tras el triunfo del presidente electo del vecino país. De paso, el líder de extrema derecha agradeció a Boric por su saludo protocolar.

23 de Noviembre de 2023 | 20:45 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Javier Milei, presidente electo de Argentina; y Presidente de la República, Gabriel Boric.

Emol.
Fueron dos días en que se desataron todo tipo de elucubraciones en el espectro político nacional tras el triunfo de Javier Milei en el balotaje del fin de semana en Argentina.

Esto, porque las evidentes diferencias ideológicas y la relevancia que tiene el vecino país para Chile en materia de acuerdos estratégicos, aumentó las presiones desde la oposición para que el Presidente Gabriel Boric acudiera al cambio de mando y designara a un nuevo embajador, tras la vacante que había dejado en septiembre Bárbara Figueroa (PC).

Esto, pese a que el Presidente Boric ya había dado una primera señal: en su calidad de Jefe de Estado, escribió en su cuenta de Twitter las correspondientes felicitaciones a Milei por su triunfo en las elecciones democráticas. "Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán con nuestro respeto y apoyo", tuiteó el Mandatario.

Junto a ello, agregó un compromiso: "como Presidente de Chile trabajaré incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando para el bienestar de todos y todas".

Pero luego del saludo, se esperaba que el reconocimiento se concretara en la confirmación de la presencia del Presidente Boric en el cambio de mando del próximo 10 de diciembre. Fue la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien el lunes sembró las dudas sobre la asistencia, aludiendo a la "agenda presidencial".

El martes, cuando continuaban las presiones no sólo por el viaje del Mandatario hacia la Casa Rosada, sino que también por la designación de un embajador, el Presidente golpeó la mesa: "nosotros vamos a designar a un embajador con las mejores competencias para eso, pero el embajador lo designo yo, no al otro lado", y agregó que "estas son cuestiones de Estado y yo no necesito a nadie que me diga lo que como Presidente tengo que hacer o no. Acá yo tengo que representar al Estado de Chile".

Llamado telefónico, confirmación del viaje y Viera-Gallo


La trama y especulaciones comenzaron a despejarse el martes en la tarde, luego que el Presidente Gabriel Boric concretara una conversación telefónica de 10 minutos con Milei. Desde Presidencia señalaron además que el jefe de Estado "sostuvo una conversación franca en la que se puso por delante el bienestar de ambos pueblos".

El miércoles, la ministra Vallejo salió a confirmar que el Presidente asistirá al cambio de mando, dos horas después que el propio canciller, Alberto Van Klaveren, señalara que el tema estaba "en evaluación".

"Esa decisión está tomada, el Presidente representa al Estado de Chile y como se ha hecho siempre, va a asistir", dijo Vallejo, desde el Congreso. Y agregó que "esto es un estándar que el Presidente tiene para todos los casos. A nosotros nos interesa construir y fortalecer las relaciones diplomáticas y de Estado con todos los países, independientemente si los gobiernos de turno son afines o no".

Esa mañana, Van Klaveren también había dado luces de quien sería el próximo embajador. "Esa definición será dada a conocer bastante pronto, y la verdad es que lo que interesa es que el embajador o embajadora que asuma en Argentina sea una persona especialmente calificada y obviamente hay candidatos y candidatas de sobra para cumplir con ese requisito", precisó en conversación con Radio ADN.

Y ese perfil terminó encarnado por José Antonio Viera-Gallo, anunciado ayer en la tarde por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. Esta será la segunda vez que el histórico político del Partido Socialista ocupa el puesto en el vecino país. Ya lo había sido entre 2015 y 2018 bajo el segundo Gobierno de Michelle Bachelet.

Monsalve señaló que con Viera Gallo "hay ahí, digamos, experiencia, creo yo, en materia política y para poder hacer una gestión en un país vecino con el que nos interesa mantener relaciones y, además, no solo relaciones políticas, también relaciones comerciales".

El nombre del nuevo embajador, además, contó con un respaldo transversal entre los legisladores, quienes celebraron su carrera diplomática y la capacidad de Viera-Gallo para convertirse en un "puente de diálogo y entendimiento de dos presidentes diametralmente opuestos", según las palabras del senador UDI e integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, Iván Moreira.

Ayer, Milei también dio una "señal". Y es que en su cuenta de X agradeció a "cada uno de los líderes del mundo que se comunicaron conmigo para felicitar a nuestro equipo y manifestarme sus buenos deseos para el futuro de la Argentina". Junto con mencionar al Papa Francisco, y entre una serie líderes de derecha y de centro, etiquetó también al Presidente Gabriel Boric.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?