EMOLTV

DC toma distancia de Frei tras anunciar voto A Favor y asegura que se contactará con él para "dialogar" sobre su declaración

"Para nosotros, los aspectos negativos del texto reconocidas por el expresidente Frei en su declaración, fueron motivo suficiente para estar 'En Contra'", dijo el presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga.

23 de Noviembre de 2023 | 12:53 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senador Iván Flores; presidte de la DC Alberto Undurraga y senador Francisco Huenchumilla.

Aton
El anuncio del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle por la opción A Favor de la nueva propuesta constitucional generó reacciones en su partido, la Democracia Cristiana. Si bien "respetaron" la decisión del ex Mandatario, tomaron distancia de sus argumentos.

En su declaración el ex jefe de Estado señaló que "hay que tomar la decisión mirando el conjunto y balanceando sus aspectos, positivos y negativos. Votaré a favor y que se entienda bien, este no es un voto por la extrema derecha ni por sus ideas. Es un voto que se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida".

Cabe recordar que a principios de noviembre la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, por una amplia mayoría, decidió ir por la opción En Contra. Específicamente con un 92,3% de los votos (192 delegados) versus un 7,69% (19), la DC se inclinó por rechazar la propuesta redactada por el Consejo y los expertos.

Tras la declaración del ex jefe de Estado, el timonel del colectivo, Alberto Undurraga, reiteró la inclinación por la opción En Contra, "porque es lo mejor para Chile".

Además, aseguró estar tomando contacto con el ex Presidente con el objetivo de dialogar en torno al contenido de su declaración y la posición de la Democracia Cristiana.

"Para nosotros, los aspectos negativos del texto reconocidas por el expresidente Frei en su declaración, fueron motivo suficiente para estar 'En Contra': Un texto que tiene retrocesos respecto de nuestra legislación vigente; que no fue producto de acuerdos amplios, impuesto por una mayoría circunstancial; y que pone en riesgo los derechos conquistados por las mujeres de nuestro país", señaló el legislador.

"El tiene mayor libertad que un militante común y corriente para tener una decisión respecto de un proceso político como la dictación de una nueva constitución"

Senador Huenchumilla
Además, dijo que "nosotros, que estamos por la opción en contra, sostenemos que este proceso constitucional se acaba el 17 de diciembre, y no habrá un tercer proceso con nueva convención o nuevo consejo, lo que es compartido por la mayoría del país".

Por su parte, el senador y vicepresidente del Senado, Francisco Huenchumilla (DC), dijo que "respeto el estatus que tiene una persona que ha ejercido el cargo de jefe de Estado, el tiene mayor libertad que un militante común y corriente para tener una decisión respecto de un proceso político como la dictación de una nueva constitución". Sin embargo, aseguró que "no comparto el punto de vista del ex Presidente Frei, este proceso adoleció del mismo mal del primer proceso, que una mayoría circunstancial impuso su posición".

A su juicio, el proyecto que se definirá el próximo 17 de diciembre, "no logra resolver el problema (...) y no concuerdo con que se termina con la incertezas jurídicas".

El senador Iván Flores (DC), al ser consultado sobre si se pasará al ex Presidente al Tribunal de Disciplina - tal como ocurrió con otros militantes en el proceso anterior - dijo que lo que ocurrió en la última votación constitucional "fue una mala decisión, creo que no es lo que se hace en un partido democrático en donde si son consultadas las bases y hay, a lo menos, una condición de un cierto empate, deberían haber respetado esa postura".

No obstante, dijo que "hoy día la situación es completamente distinta, la amplísima mayoría de la Democracia Cristiana tomó una opción y eso es lo que comunicó el partido, no al revés".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?