EMOLTV

B&W: El En Contra sube 2 puntos (58%) y un 84% declara que no cambiará su voto el 17D

En tanto, la inmensa mayoría declara que sí optará por alguna opción en el plebiscito, es decir, que no anulará al momento de marcar la papeleta.

24 de Noviembre de 2023 | 08:03 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen
Emol / EFE
Mientras se acorta el tiempo para el desarrollo del Plebiscito Constitucional del próximo 17 de diciembre, la encuesta Black & White -dada a conocer a través de Emol-, da cuenta que un 58% votaría En Contra del nuevo texto, registrando un aumento de 2 puntos respecto a la entrega anterior.

En tanto, el A Favor, pasó de un 44% del sondeo anterior, a un 42%. Asimismo, la gran mayoría declara conocer la fecha en que se desarrollará el referéndum.

"La opción a favor disminuye marginalmente, y la opción en contra aumenta marginalmente. Estos resultados dan cuenta que de momento las campañas no han provocado un cambio significativo en la intención de voto", comenta Paola Assael, de Black & White.

En esa línea, Assael también destaca que "la inmensa mayoría declara que sí optará por alguna opción en el plebiscito, que no anulará el voto. El 84% declara que tiene bastante decidido su voto, y un 14% que lo tiene poco decidido, y es posible que lo cambie".

La encuesta fue aplicada entre el 20 y 22 de noviembre, a personas mayores de 18 años, residentes en todo el país, a través de la aplicación de encuestas online. En total, se realizaron 1.282 encuestas, con un error muestral del 2,7% para un 95% de confianza. Los resultados se ponderaron en distintos porcentajes según estrato socioeconómico, zona, edad y sexo.

Plebiscito Constitucional


Del 58% que votaría En Contra del nuevo texto constitucional, la proporción aumenta entre mujeres, y a medida que disminuye el estrato socioeconómico y la edad (sólo un 33% de las personas entre 18 y 34 años dice que votará A Favor).

Por otra parte, entre el 84% que declara tener su voto bastante decidido y no cree que lo cambie, los hombres, de mayor estrato socioeconómico y de mayor edad se inclinan por esta opción (un 89% de las personas entre 55 o más años tienen su voto decidido).

Asimismo, la mayoría (94%) cree que optará por una opción y no anulará su voto en el Plebiscito de salida, proporción que aumenta a medida que aumenta el estrato socioecómico y la edad.

Por otra parte, la mayoría (86%) declara que sí está enterado de la fecha del Plebiscito, mientras que un 60% considera que el control migratorio es un elemento central en el nuevo texto.

"La gran mayoría está de acuerdo con las medidas de control de la migración, y considera que son importantes la protección de los derechos de los involucrados y que Chile se atenga a acuerdos internacionales", acota Assael respecto a los resultados.

Además, hay un virtual empate entre quienes consideran que el nuevo texto aborda el control migratorio de mejor forma que la Constitución actual, y quienes no están seguros; ambos con un 37%.

Comparativo del plebiscito de salida del nuevo texto constitucional
Con la información que Ud. tiene hasta ahora, ¿Ud. votaría a favor o en contra del nuevo texto constitucional, en el plebiscito de salida de diciembre de este año?

A favor
En contra
Seguridad de voto para el plebiscito
¿Qué tan decidido tiene su voto para el plebiscito de salida?

Bastante decidido, no creo que lo cambie
Poco decidido, es posible que lo cambie
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Énfasis en control migratorio
¿Considera que el control migratorio es un elemento central (al que se le da especial énfasis) en el nuevo texto constitucional?
No
  • Total
  • Sexo
  • Hombre
  • Mujer
  • GSE
  • ABC1
  • C2
  • C3
  • DE
  • Edad
  • 18 a 34
  • 35 a 54
  • 55 o más
Fuente: Estudio Nueva Constitución y Actualidad - Black & White | Noviembre 2023

Evaluación al Gobierno


En cuanto a la evaluación el Gobierno, la encuesta muestra que un 29% aprueba la forma en que el Presidente Gabriel Boric lo está conduciendo.

En tanto, la proporción de los que aprueban la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su Gobierno aumentó 1 punto porcentual respecto al sondeo anterior.

La encuesta muestra que el principal problema continúa siendo la inseguridad, delincuencia y narcotráfico, con un 73% de las personas que lo mencionan en primer y segundo lugar. De hecho, esta preocupación presenta un aumento de 5 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior (68%).

En tanto, un 21% aprueba la forma en que el Gobierno del Presidente Boric está enfrentando la delincuencia, lo que disminuyó en 2 puntos porcentuales respecto al sondeo anterior, cuando este ítem llegaba al 23%.

Revisa la encuesta completa a continuación:

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?