EMOLTV

Disputa por la presidencia y eventual demora: Los líos de la comisión investigadora por el Caso Audios en la Cámara

La Corporación aprobó la creación de la instancia y tanto el Partido Comunista como el Socialista buscarán liderar el espacio.

25 de Noviembre de 2023 | 06:47 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputados Luis Cuello (PC), Daniel Manouchehri (PS) y Karen Medina (PDG); creadores de la comisión investigadora.

Emol
Tras la filtración del audio, donde el abogado Luis Hermosilla reconoce eventuales pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero, llegaron tres solicitudes para crear una comisión investigadora en la Cámara de Diputados.

Una de los diputados comunistas Luis Cuello y Boris Barrera, otra de los diputados Daniel Manouchehri (PS) y Diego Ibáñez (CS) y la última de la diputada del Partido de la Gente, Karen Medina. Todas buscan investigar y reunir antecedentes sobre presuntas irregularidades en los organismos en cuestión.

Las tres solicitudes fueron aprobadas en el hemiciclo de la Cámara Baja, ahora se deberán escoger a los 13 integrantes que conformarán la instancia y también se tendrá que votar por un presidente. Desde ese momento, tendrán 60 días para recabar información y unos días extra para elaborar las conclusiones.

Sin embargo, los próximos pasos no están exentos de problemas. Pese a que los parlamentarios comparten que es un asunto "urgente" y que se debería priorizar, la realidad es que actualmente hay siete comisiones investigadoras en funcionamiento y diez que ya fueron creadas (entre ellas la de eventuales irregularidades en el SII y la CMF), por lo que la puesta en marcha podría tardar más de lo que los legisladores esperan.

Desde el Partido Comunista buscan que el asunto se zanje la próxima semana, no obstante, durante los últimos días de noviembre el Congreso estará abocado a despachar la Ley de Presupuesto, que tiene como fecha límete el 28 del mismo mes. De no constituirse la próxima semana, esto se podría volver a revisar el próximo 11 de diciembre, después de la semana distrital.

Asimismo, desde el Partido Socialista han sostenido conversaciones con el presidente de la Cámara, Ricardo Cifuentes (DC) para que se acelere la constitución de la comisión y no esperar meses para que esto ocurra.

{El asunto de la presidencia}

Antes de que se conforme la comisión, los comités tendrán que llegar a acuerdo sobre quiénes integran la instancia. En ese contexto, la jefe de comité del Partido de la Gente y una de las creadoras de la comisión, Karen Medina, apuesta a contar con el apoyo de sus pares para que su partido tenga un cupo. Entre sus objetivos está volver a instalar el debate por un nuevo pacto fiscal, específicamente avanzar en materia de "evasión y elusión por separado", atendiento a la importancia del asunto.

En relación a la presidencia de la comisión, ya hay más de un interesado, tanto el Partido Comunista y como el Partido Socialista buscaran liderar la instancia. Mientras que la diputada del PDG sostuvo que por el momento no es una discusión "relevante".

Por su parte, el jefe de la bancada del Partido Comunista, Luis Cuello, espera que "se le de la máxima prioridad para que se constituya cuanto antes por la gravedad de los antecedentes, es decir, la próxima semana o a lo más la primera semana de diciembre". Además, indicó que "como bancada tenemos interés en presidir la comisión, para lo cual conversaremos con las demás fuerzas políticas".

Asimismo lo planteó el jefe de la bancada del Partido Socialista, Daniel Manouchehri: "Cuando un abogado se confabula con otros para coimear a funcionarios públicos buscando evadir la ley, se debilita la democracia. El caso Hermosilla es grave, y amerita sea abordado en todos los frentes. Por eso impulsamos la comisión investigadora para recabar antecedentes del actuar del estado y las medidas que se han tomado para enfrentar a estas verdaderas mafias de la evasión. Esperamos que esta comisión se conforme lo antes posible".

Además, dijo que como PS no se quedaron sólo con la comisión investigadora, sino que "interpusimos la primera querella, para buscar las responsabilidades penales de todos los eventuales involucrados".

"La gente está aburrida que estos casos terminen en clases de ética. Acá se debe investigar a fondo, caiga quien caiga, y los responsables deben pagar", añadió.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?