EMOLTV

Montes resalta avances en construcción de viviendas: "Los casos convenios y estas situaciones no nos han paralizado"

"Tenemos todos los casos nacionales con el CDE. De los $19 mil millones entregados desde el 2019 hasta ahora, tenemos $1.700 millones que se les está pidiendo restitución de recursos", manifestó el titular del Minvu.

25 de Noviembre de 2023 | 18:07 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Minvu
El ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Carlos Montes, abordó nuevamente las implicancias que el Caso Convenios ha tenido en su cartera, descartando que aquellos hechos hayan afectado el normal funcionamiento del ministerio.

En una pauta de prensa realizada en la Región de Los Lagos, hasta donde llegó para inaugurar el proyecto Altos de Mirasol de Puerto Montt, que beneficiará a 280 familias, Montes resaltó los avances que se han logrado en materia de construcción de viviendas tanto en dicha zona como en el resto del país, pese a las repercusiones generadas por las polémicas transferencias desde organismos estatales hacia fundaciones.

"En proceso tenemos 291 mil viviendas a nivel nacional y 17 mil viviendas a nivel regional. Eso no significa que tenemos todo cubierto, pero estamos avanzando, estamos trabajando, y hay muchos proyectos en marcha", comenzó destacando Montes durante su discurso.


Agregó que "se está trabajando con mucho rigor. Aquí se trabaja también en regiones, en todos lados, y los casos convenios y todas estas situaciones no nos ha paralizado. Aquí en esta región hay una situación bastante resulta respecto a eso".

Sobre los hechos denunciados en Los Lagos y que incluirían a las fundaciones Urbanismo Social y Acción Digital, Montes enfatizó que "son casos ligados al Gobierno Regional. Esto no tiene que ver con Vivienda. A mí me gusta opinar sobre materias que son propias de mi cartera y propias de mi responsabilidad directa".

"El Caso Convenios ya sabemos lo que es, es un caso donde el Estado chileno tiene una buena legislación para trabajar con instituciones públicas, con obras públicas, pero muy mala normativa para transferencias corrientes a privados. Y ese es un problema en que está todo el Estado. En el caso de las gobernaciones están recién creadas y en estas situaciones provocaron muchas más inconsistencias", subrayó.

Asimismo, indicó que "en general en la región las cosas están bien. Del conjunto de los convenios se han cumplido las obras, se han entregado las rendiciones correspondientes, con algunos atrasos, pero en general se han hecho, tanto Urbanismo Social como Acción Digital. La última rindió las obras, le quedó un saldo de $74 millones y eso no lo ha restituido, entonces lo que pedimos al Consejo de Defensa del Estado (CDE) es que le haga ver a Acción Digital que tiene que restituir los $74 millones de acuerdo a las rendiciones que ellos mismos hicieron".

Por último, recordó que "tenemos todos los casos nacionales con el CDE. De los $19 mil millones entregados desde el 2019 hasta ahora, tenemos $1.700 millones que se les está pidiendo restitución de recursos y eso lo hacemos a través de la institución que representa al ministerio, que es el CDE. Ellos tienen sus ritmos, su forma de hacerlo, y en estos días iremos a hablar con ellos para ver en qué está en cada caso en particular".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?