EMOLTV

Cordero se distancia de propuesta de senador Araya (PPD) de cárcel para menores de 16 años y del estado de excepción

El titular de Justicia hizo hincapié en la modificación de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente que aprobó el Parlamento a principios de año y que pone el foco en la reinserción.

27 de Noviembre de 2023 | 08:43 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministro de Justicia, Luis Cordero.

ATON.
De la crisis de seguridad y las medidas que se han propuesto para enfrentarla, se refirió este lunes el ministro de Justicia, Luis Cordero.

En particular, el secretario de Estado fue consultado en radio Universo sobre la idea de decretar un estado de excepción en la Región Metropolitana, como lo ha exhortado el Gobernador de la zona, Claudio Orrego.

Expresando sus reparos, Cordero advirtió que "hay una parte que falta de la explicación del Gobernador Orrego y es cómo implementaría un estado de excepción en la Región Metropolitana".

"Todos los expertos lo que dicen, es que cuando usted ocupa un estado de excepción, lo que hace es, no solo tener un régimen excepcional de libertades, sino que además, un régimen excepcional de intervención que supone una intervención de FF.AA", sostuvo.

La propia institución castrense es "cauta en este punto" continuó Cordero. "No es que no sea necesario, lo que quiero decir es que si hay medios eficaces para lograr eso, la respuesta es sí. Los estados de excepción constitucional son situaciones que uno tiene que atemperar no solo del punto de vista de lo que implica de la declaración, sino del punto de vista de los medios de acción y yo creo que los medios de acción deben seguir estando de un modo muy intenso en la intervención de las policías".

{Cárcel para menores de 16 años}

En otras materias, el titular de Justicia se refirió a la moción que impulsa el senador Pedro Araya (PPD) de sancionar con cárcel a menores infractores desde los 16 años.

"Es una discusión muy antigua la que plantea el senador Araya", adujo, apuntando que "en enero de este año el Congreso aprobó una ley que crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, que es la eliminación progresiva del Sename y que modifica la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente y que hace una apuesta por tener fiscales, defensores y jueces especializados en jóvenes infractores de la ley", señaló.

En esa línea, apuntó que "el senador Araya está reabriendo una discusión que el Congreso cerró en enero de este año y que el propósito central que uno tiene para abordar el caso de jóvenes infractores de la ley, es cortar con carreras delictivas y por eso la apuesta en reinserción de hecho es muy significativa".

"Me parece que es legítima, pero es una discusión que el Congreso ya tuvo. Que es legítimo que el Congreso la pueda reabrir, a mi me parece que es legítimo. Yo lo único que digo que esa ley que se aprobó en enero, está en etapa de implementación en enero de este año", relevó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?