EMOLTV

"Amistad política" con Roma y "vínculos comerciales" con Busan: Elección de Expo Mundial 2030 genera debate por postura de Chile

Mientras la Cámara de Diputados solicitó por unanimidad al Presidente Boric apoyar la candidatura de la capital italiana, la ciudad coreana también ha sumado respaldos.

27 de Noviembre de 2023 | 17:26 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
Aton.
Mañana martes, los 181 países miembro de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés), entre ellos Chile, deberán elegir finalmente qué ciudad albergará la sede de la Expo Mundial 2030, instancia en la que compiten Roma (Italia), Busan (Corea del Sur) y Riad (Arabia Saudita), siendo esta última la que suena como favorita en la carrera.

Se trata de reunión global de naciones que inició en 1981 y reúne decenas de millones de visitantes, con el fin de encontrar soluciones a los principales desafíos mundiales.

Es en ese contexto que si bien, el Gobierno chileno no ha expresado su postura al respecto, el mundo político ya ha dejado entrever favoritismos, ligados a vínculos de "amistad política" e "históricas relaciones comerciales".

Por un lado, el pasado 26 de octubre la Cámara de Diputados determinó de forma unánime entregar su apoyo a la candidatura de Roma. En la instancia los parlamentarios señalaron que "la ciudad de Roma ha demostrado tener méritos suficientes para hacerse cargo de semejante desafío, que además constituye una prioridad para toda Italia, involucrando a las autoridades nacionales y regionales, además de las diferentes fuerzas políticas del país".

"Las señales de Corea para fortalecer nuestra relación diplomática y comercial histórica han sido claras y, por esto, sería incomprensible, y un error estratégico, que Chile no votara por Busan para alojar la Expo Mundial 2030"

Diputado Tomás Lagomarsino
Asimismo, solicitaron al Presidente Gabriel Boric respaldar a la capital italiana, añadiendo que "existe una consolidada trayectoria y tradición de intercambios de mutuos apoyos acordados entre candidaturas de Chile e Italia, confirmado también por el reciente respaldo italiano en favor de la elección de Chile al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el período 2023-2025".

En tanto, Busan también aparece como opción luego de que el embajador de Corea en Chile, Hak-Jae Kim, sostuviera un encuentro con el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), mientras que la diplomática surcoreana, Enna Park, líder del comité dedicado a promocionar Busan como sede, estuviera en Chile concretando citas con autoridades locales en busca de apoyos.

Es así que el silencio del Ejecutivo al respecto ha generado debate, marcado por peticiones de apoyo. "Como miembros de la comunidad de origen italiana en este país, agradeceríamos que Chile apoyara la candidatura de la ciudad de Roma", sostuvieron al respecto un grupo de representantes de la comunidad italiana en Chile, entre los que destacan Roberto Angelini, Juan Cuneo, Ernesto Corona, Susanna Roccatagliata, Pedro Carcuro, y Andrea Tessa, entre otros.

"Creemos que el respaldo del gobierno chileno a la candidatura de Roma no solo reafirmaría la cercanía de valores y de intereses con Italia, y más en general con Europa -cuando se va acercando la firma del acuerdo marco avanzado entre Chile y la UE-, sino también serviría para reconocer los vínculos especiales entre ambos países, avalados por la sólida presencia de inversiones italianas en Chile", añadieron los firmantes en una carta al director publicada por La Tercera.

Paralelamente el diputado Tomás Lagomarsino se refirió a la importancia de que Chile respalde la candidatura de Corea del Sur. "Este año celebramos 61 años de relaciones diplomáticas con Corea y 19 años del Tratado de Libre Comercio, el primero que firmó Corea con otro país. El Presidente Boric fortaleció esta relación con su Primer Ministro, Han Deok-soo, al elevar la relación bilateral a “alianza estratégica”. Esto permitió impulsar proyectos de colaboración como los que están en curso respecto a listas de espera en salud e hidrógeno verde", comenzó destacando en el mismo medio.

Añadiendo que "Busan, donde se desarrollaría el evento si Corea lo organiza, es uno de los principales puertos de Asia, recibiendo nuestras exportaciones, y es ciudad hermana de Valparaíso, nuestro principal puerto".

Asimismo, agregó que "Chile continúa siendo relevante en el Asia Pacífico, pero ha ido perdiendo su posición por malas decisiones. Las señales de Corea para fortalecer nuestra relación diplomática y comercial histórica han sido claras y, por esto, sería incomprensible, y un error estratégico, que Chile no votara por Busan para alojar la Expo Mundial 2030"

Riad corre como favorita


Ahora bien, pese a las peticiones señaladas anteriormente, todo parece indicar que la capital saudí sería la mejor posicionada en la carrera, tras haber recibido ya el apoyo explícito de algunos países, como Francia.

Esta sería la primera Expo Mundial que se desarrollaría en el país, pero la misma región del Golfo Pérsico acogió la última, que tuvo lugar en Dubai en 2021-2022, un año más tarde de lo previsto debido a la pandemia del covid-19.

Caso similar sería el de Corea del Sur que nunca ha albergado una Exposición Universal, pero en 2012 organizó una Internacional, de menor tamaño y duración, en Yeosu, y en 2025 la cercana ciudad japonesa de Osaka será la encargada de acoger uno de estos grandes eventos.

Finalmente, si la elegida fuera Roma, esta sería la tercera vez que Italia organice una Exposición Mundial, que Milán ha acogido en dos ocasiones (1906 y 2015) y que Roma tuvo que anular en plena Segunda Guerra Mundial.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?