EMOLTV

El debate en el oficialismo que abrió la propuesta del senador Araya (PPD) de sancionar con cárcel a menores de 16 años

La senadora Vodanovic (PS) considera que la iniciativa es positiva para el caso de delitos graves y violentos, mientras que diputados como Soto (PDD) y Placencia (PC) afirman que el proyecto debe ser "evaluado seriamente".

27 de Noviembre de 2023 | 18:32 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

En el caso de delitos "graves y violentos", el proyecto de ley considera cárcel para los imputados desde los 16 años.

Aton
En medio de una crisis de seguridad, la reforma que presentó el senador Pedro Araya (IND-PPD) resonó en el Congreso Nacional. El legislador puso sobre la mesa sancionar con cárcel a menores infractores desde los 16 años, estableciendo un catálogo de delitos "graves y violentos" en los que se determinará la sanción.

La moción del parlamentario fue compartida por su par y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien se manifestó abierta a revisar la propuesta.

En conversación con Radio Universo dijo que "hay delitos que son de tal nivel que en realidad independiente del quien sea el infractor, debiéramos tener que vayan a la cárcel, estoy de acuerdo en aquello".

"Se puede hacer el cumplimiento de todas las normas de aquellos que son menores de edad, pero evidentemente el nivel de peligrosidad en las calles hace que muchos se hagan de menores de edad para cometer delitos. Estamos hablando de delitos graves", agregó.

Por su parte, el diputado Diego Schalper (RN) planteó que "los jueces tienen demasiada flexibilidad para establecer los márgenes de las penas, ahí nosotros vamos a tener que restringir. Eso viene de la reforma procesal penal, hay mucha laxitud y vamos tener que restringirlo".

A su juicio, "la cárcel efectiva es un camino en la medida que se pueda traducir esto en distintos tipos de cárceles. No es lo mismo un delincuente de alta complejidad, una persona en prisión preventiva, un menor infractor y si usted pone a toda esta gente junta, esto se convierte en una academia del delito y eso es un problema que tenemos que resolver".

Asimismo, el diputado Raúl Soto (PPD) dijo que "me parece absolutamente necesario evaluar seriamente la propuesta del senador Araya respecto de bajar verdad el estándar de imputables respecto de aquellas personas que tienen 16 años hacia arriba".

Además, indicó que "es evidente que la criminalidad está afectando también a nuestra juventud y creo que es necesario dejar de romantizar los temas de seguridad, los temas relativos a la delincuencia y desde esa perspectiva así enfrentarlo con mayor firmeza, con decisión y la gente yo creo que va a apoyar una medida como esta".

Sobre el tema, la diputada comunista Alejandra Placencia dijo "yo no sé en realidad cuál es la evaluación concreta, con antecedentes, objetivos, que tiene el senador Araya. No conozco a raíz de qué hace esa afirmación intentando justificar que esa medida sería eficiente o sería útil en términos de bajar los niveles de criminalidad o bajar los niveles de incidencia de menores de edad en delitos violentos".

"Lo que sí me queda claro es que en nuestro país está comprobado que en las cárceles hoy día, en las actuales condiciones, no todos aquellos que están privados de libertad tienen un alto compromiso delictivo y es indispensable tener una segregación adecuada que se está dificultando por los niveles de hacinamiento que existen. Hacer cumplir a menores de edad, es decir, de 16 años en adelante, con adultos, creo que aumenta lo que significa el contacto criminógeno y, por ende, la posibilidad de que el compromiso delictivo aumente", agregó.

Además, dijo que "se deben tomar las medidas para fortalecer la reinserción, el que los niños y niñas sean juzgados y, por ende, también tratados de acuerdo a sus características particulares y, por ende, darles la posibilidad de que ellos puedan tener un proyecto de vida, ojalá, alejados de hechos delictivos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?