EMOLTV

Vallejo bajo asedio: Vocera se vuelve blanco de críticas por presunta sobreexposición de Tohá y lapsus en expulsiones

El enredo de la ministra sobre las expulsiones administrativas de venezolanos, avivó la arremetida de la oposición, en el marco de los cuestionamientos por una supuesta falta de protagonismo en la agenda de seguridad.

27 de Noviembre de 2023 | 20:32 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen

Ministra de la Segegob, Camila Vallejo.

ATON.
En medio de los cuestionamientos se encuentra la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.

La jornada que la secretaria de Estado debió enfrentar con el fuego amigo del senador Ricardo Lagos Weber, en lo relativo a su desempeño como vocera en el ámbito de la seguridad, continuó con un impasse que protagonizó al momento de querer dar cuenta de las expulsiones pendientes del vuelo de repatriación frustrado de 60 venezolanos.

En lo primero, el senador del PPD puso en tela de juicio el rendimiento de Vallejo al advertir la sobreexposición de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Relevando su pasado como portavoz del Gobierno durante el primer período de Michelle Bachelet, Lagos Weber aludió a una baja presencia de Vallejo en temas complejos como es la agenda de orden público. "El vocero es el vocero, tiene que explicar", afirmó, apuntando que es la jefa de gabinete quien ha asumido ese "protagonismo".

"Yo fui vocero mil años atrás. Otro Chile, lo que tú quieras, y cada vocería no era para decir cosas bonitas, era para explicar cosas difíciles", complementó.

De sus dichos, hubo eco al interior del Socialismo Democrático, desde donde ya se habían expresado reparos de una supuesta agenda protegida de la ministra. Ejemplo de ello, fue el senador Gastón Saavedra (PS) quien dijo a La Tercera que "no está la vocería del Gobierno, que es la unificadora" y que "eso provoca un desgaste y evidentemente descuentos".

En La Moneda, las declaraciones de Lagos Weber fueron materia obligada en la vocería de Vallejo. "Todos nuestros ministros y ministras están trabajando intensa y coordinadamente en sacar adelante el proyecto que va en búsqueda de mayor calidad de vida para nuestro país", partió respondiendo.

"No se trata de un ministro u otro, quién asume costos o beneficios, porque lo que estamos pensando nosotros día a día, es que las medidas que tanto requiere nuestro país en materia económica, en materia social, en materia de seguridad, avancen (...) Esto es un trabajo colectivo, no tiene que ver con individualidades", sostuvo.

En ello, profundizó: "Ustedes han visto como en cada vocería tenemos que hablar de todos los temas permanentemente". Sobre los dichos del senador, afirmó que "son opiniones, pero yo creo que aquí lo importante, más que caer o instalar supuestas diferencias o disputas que no existen en el Gobierno, es mostrar que cuando hay trabajo colectivo, cuando nos centramos en la unidad en nuestro país, incluso más allá del Gobierno, la unidad de sectores que están fuera de este Gobierno, en el Parlamento, en las calles, podemos avanzar".

Lapsus en migraciones


Un episodio que se sumó los cuestionamientos en materia de seguridad, fue el lapsus que protagonizó Vallejo al momento de ser consultada por el estado de los migrantes venezolanos en proceso de expulsión administrativa, que quedaron pendientes tras el vuelo de repatriación frustrado.

"Las expulsiones judiciales se han ido concretando, pero en las administrativas es en donde tenemos que poner mucho más el pie en el acelerador a propósito de la necesidad de ordenar la casa", afirmó en la vocería oficial.

Cuando la prensa pidió a Vallejo precisar si es cierto que no se han llevado a cabo las expulsiones administrativas, en circunstancias que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, había sostenido que sí se habían concretado alguna de las 12, la secretaria de Estado respondió: "efectivamente". "Las expulsiones judiciales se están concretando y estamos a la espera de poder continuar con las expulsiones administrativas", afirmó.

La rectificación de lo anterior vino pocos minutos del cierre de la vocería. "De las 12 personas que estaban consideradas para expulsiones administrativas, cabe recordar que son personas que ingresaron de manera irregular, no que cometieron delitos, cuatro se pudieron concretar a través de vuelos comerciales y están pendiente otras cuatro porque pusieron recursos de amparo y la Corte determinó no innovar y eso obliga a la PDI suspender aquello y tendrían que liberarse", sostuvo. Y añadió: "las otras están esperando la expulsión administrativa esta semana y se mantienen detenidas".

Sobre si el lapsus radicó en una falta de comunicación, la ministra advirtió que "la verdad es que esta es información que se viene oficializándose recién durante la vocería. Es imposible estar con un teléfono recibiendo la información".

Arremetida de la oposición


Mientras el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahuán, (RN), tildó la situación como una "descoordinación inaceptable", su correligionario y titular de la comisión de Seguridad de la Cámara, Andrés Longton, afirmó que esto "deja mal" la vocería de la ministra.

"Ahora entendemos porqué la ministra Vallejo creo esta comisión para la desinformación, para hacerse cargo de la misma desinformación que está dando este Gobierno a diario. Esto es el corolario de un Gobierno que improvisa, que no sabe lo que está haciendo y que trata de dar una señal política al país pero sin convicción", señaló.

Por lo demás, el parlamentario afirmó que "es precisamente ella quien debería tener la primera y última palabra en materia de información de lo que está haciendo este Gobierno. En la mañana el subsecretario dice una cosa y la vocera otra".

A su vez, la diputada Sofía Cid (RN) cuestionó que "la ministra Vallejo no es capaz de explicar las cifras y más encima nos enteramos que cuatro personas que habían ingresado por pasos no habilitados, no solo no podían ser reconducidas a sus países, sino que ahora están libres y caminando por las calles de nuestro país".

A su vez, el exdirector del Servicio Nacional de Migraciones, Álvaro Bellolio indicó que "los procesos de expulsión son complejos. En ese sentido no me extraña que haya habido confusión por parte de la ministra Vallejo, más aún cuando ella como diputada estaba en contra de las expulsiones y llegó al Tribunal Constitucional para disminuir los plazos de expulsión".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?