EMOLTV

Viera-Gallo entrega sus primeras definiciones sobre relación Milei-Boric y aborda caso Apablaza

El designado como embajador de Chile en Argentina detalló además los temas clave en los que, a su juicio, se debe trabajar de manera complementaria.

28 de Noviembre de 2023 | 09:30 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

José Antonio Viera-Gallo, embajador de Chile en Argentina.

Aton / Archivo.
Dos días tardó el Presidente Gabriel Boric en designar a José Antonio Viera-Gallo como embajador de Chile en Argentina, luego del balotaje que se desarrolló en el vecino país, y que le dio el triunfo a Javier Milei. Las diferencias ideológicas entre ambos mandatarios dieron paso a presiones de la oposición para que la designación correspondiera a un diplomático de carrera y de carácter dialogante.

Así, tras conocerse el nombre de Viera-Gallo, hubo un respaldo transversal, considerando además que el también ex ministro ya ha tenido experiencia como embajador en Argentina, durante el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

Esta mañana, en conversación con Radio Agricultura, planteó que a su juicio, las relaciones entre Argentina y Chile "están muy bien, lo que necesitan siempre es un nuevo impulso, porque son muy grandes las tareas y los desafíos que tienen estos dos países, afectados de distinta manera por el proceso mundial, en fin".

"Entonces, cada uno con sus peculiaridades, hay que complementarse para impulsar mejor el campo económico, científico, y después también de los pasos... hay que pensar que 3 millones de personas cruzan la frontera, anualmente, entre Chile y Argentina; eso es como un símbolo de lo fluido que es la relación", comentó.

Consultado lo relevante que resultaba que una persona "dialogante" ocupara su cargo, considerando las diferencias entre Milei y Boric, el embajador reflexionó que "es bien normal que entre los dos países hayan gobiernos que no necesariamente tengan la misma orientación doctrinaria, eso viene desde las décadas de los '60 o antes. Que coincidan no es lo más frecuente, y a veces ni siquiera es lo mejor".

"Si vamos a la historia, los gobiernos primitivos de Perón, en un momento coincidía con Ibáñez, y ahí había problemas", ejemplificó.

Por el contraste, a su juicio, "lo importante es la relación de Estado" entre los dos países, y además destacó que "tenemos muchos tratados internacionales, desde el regreso a la democracia en ambos países, que fijan pautas de conducta y ofrecen oportunidades".

De hecho, el embajador desdramatizó los dichos de Milei en contra de Presidente Boric, quien durante su campaña lo trató de "empobrecedor", entre otros calificativos. Según Viera-Gallo, aquello se atribuye precisamente a la campaña, y luego, "cuando las personas asumen las responsabilidades de gobierno, tienen que atenerse a la responsabilidad de conducir un país. Entonces, yo supongo que todas esas cosas quedan en el pasado y estos dos gobiernos tienen que colaborar para el beneficio de sus pueblos".

Extradición de Apablaza


Consultado por los temas prioritarios en la relación bilateral con Argentina, como por ejemplo, temas limítrofes o asuntos diplomáticos, como el asilo a Galvarino Apablaza, sindicado por la justicia chilena como el asesino de Jaime Guzmán.

"Creo que ninguna de esas dos cosas son las más importantes", dijo Viera-Gallo. No obstante, sobre Apablaza, comentó que "desde la época del ex Presidente Ricardo Lagos, el Gobierno de Chile viene luchando por la extradición de Apablaza, y él, como está en su derecho, ha recurrido a todas las instancias judiciales para impedirlo", comentó.

Asimismo, detalló que durante el gobierno de Macri se le caducó la condición de refugiado, y tras un juicio, "terminó en una sentencia favorable a que se quitara la calidad de refugiado"; no obstante, aún tiene dos instancias más, la Corte de Apelaciones de Buenos Aires y la Corte Suprema. "Entonces, hay todavía un largo camino judicial que recorrer", indicó.

"Pero el Estado de Chile, cualquiera que haya sido su gobierno, ha mantenido una línea muy clara: y es que la sentencia de la Corte Suprema, que pide la extradición, se pueda cumplir", indicó. Y si bien Viera-Gallo comparte la idea que Milei podría ser más proclive a eliminar esa condición de refugiado y dar curso a la extradición, el embajador remarcó que de todos modos, "esto está en sede judicial, no depende de la autoridad del Ejecutivo".

Otras prioridades


Viera-Gallo precisó que con Argentina, desde el retorno a la democracia, se han resuelto con Chile prácticamente todos los temas limítrofes. "Lo que hay hoy día es respecto de la proyección de la plataforma continental, una superposición de aspiraciones de ambos países que se ha trasladado a la sede de Naciones Unidas. Creo que lo importante es no magnificar eso, sino que ver cómo avanzamos en los tantos desafíos que tenemos".

En esa línea, precisó que si se quiere avanzar en materia económica entre ambos países, "hay tres proyectos de túneles pendientes; agua negra, en Coquimbo, el túnel Cristo Redentor, y Las Leñas. Y tenemos la necesidad de mayor conexión ferroviaria", precisó.

"Hay mil tareas por delante, no es que la relación entre Chile-Argentina esté centrada en una controversia específica", sostuvo Viera-Gallo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?